Actualidad
15 países de la UE proponen externalizar la gestión migratoria

16 de mayo de 2024 | 10:00 pm
La gestión migratoria sigue siendo un tema crucial y polémico en la Unión Europea. En un reciente giro, quince países miembros, liderados por Dinamarca, han propuesto externalizar esta gestión, tomando como modelo el pacto entre Italia y Albania. Este acuerdo busca trasladar a personas rescatadas en alta mar a Albania, considerado un «país tercero seguro». La propuesta, enviada en una carta a la Comisión Europea, refleja la creciente preocupación por los flujos migratorios irregulares y la necesidad de encontrar soluciones «innovadoras».
La Iniciativa y sus Proponentes
La carta, firmada por Dinamarca, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Estonia, Grecia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia y Rumanía, insta a la Comisión Europea a explorar más acuerdos bilaterales similares a los existentes con Turquía, Túnez y Egipto. Aunque la mayoría de los firmantes pertenecen a gobiernos del Partido Popular Europeo y algunos aliados con la ultraderecha, también incluye gobiernos socialistas y liberales. La iniciativa fue impulsada por Dinamarca bajo la dirección de la socialdemócrata Mette Frederikssen, quien gobierna en coalición con la derecha tras renunciar a sus socios de la izquierda.
Salvamento en Alta Mar y la Situación Actual
El contexto actual de la inmigración irregular en la UE es alarmante. Salvamento Marítimo rescató recientemente a un cayuco con 171 ocupantes, entre ellos un fallecido, a 280 kilómetros al suroeste de Gran Canaria. Este evento subraya la urgencia de una gestión efectiva y humanitaria de la inmigración.
La Propuesta del Grupo de 15 Países
Los ministros del Interior de estos quince países argumentan que los flujos migratorios actuales son «insostenibles». Proponen ampliar los acuerdos con terceros países y crear un mecanismo de rescate en alta mar para trasladar a los migrantes a un lugar seguro fuera de la UE. Este modelo, similar al pacto entre Italia y Albania, aún debe ser implementado y ha enfrentado desafíos legales. Sin embargo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lo ha calificado como un «ejemplo de pensamiento innovador basado en compartir responsabilidades con terceros países».
Buscando Soluciones Innovadoras
Además de la externalización, la carta pide una política de retornos más efectiva, ya que la tasa actual de retorno no llega al 30%. Proponen enviar a los migrantes a terceros países durante su espera para la deportación, lo que podría implicar una revisión del concepto de «país tercero seguro». También instan a endurecer la respuesta a la instrumentalización de la inmigración, como los intentos orquestados por Bielorrusia.
Cumplimiento de Obligaciones Legales
Los ministros subrayan que todas las nuevas medidas deben aplicarse en pleno cumplimiento con las obligaciones legales internacionales, incluido el principio de no devoluciones en caliente y la Carta Europea de Derechos Fundamentales. Piden a la Comisión que proponga los cambios legislativos necesarios para implementar estas medidas.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos