25 de abril de 2025 | 6:56

Actualidad

7 procesados por la AN en €92 millones de estafa cripto en Arbistar

RedacciónBH

6 de junio de 2023 | 5:09 pm

La Audiencia Nacional ha desvelado la operación de una de las mayores estafas de criptomonedas en España. En el centro de la trama se encuentra Arbistar, una plataforma de comercio de criptomonedas que supuestamente estafó a 32,000 inversores por una suma que supera los 92 millones de euros entre mayo de 2019 y septiembre de 2020.

El esquema fraudulento de Arbistar

El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha procesado a siete presuntos miembros de esta operación fraudulenta, liderada por Santiago Fuentes Jover. A través de la plataforma Arbistar, comercializaban programas automáticos de inversión llamados Community Bot, que prometían a los inversores rendimientos mensuales entre un 8% y un 15%.

La promesa de Arbistar era atractiva: un software de inteligencia artificial que generaría beneficios automáticamente. Pero como reveló el juez Calama, “dicho algoritmo nunca existió y, por tanto, únicamente se vendía humo”. Los inversores, atraídos por las promesas de ganancias exorbitantes, se encontraban en realidad invirtiendo en un esquema vacío.

Un esquema Ponzi disfrazado de innovación

A pesar de las promesas de Arbistar, la operación se basaba en un esquema Ponzi clásico. Utilizaban el dinero de nuevos inversores para pagar a los inversores anteriores, creando una falsa impresión de rentabilidad y seguridad. Además, incentivaban a los inversores a reclutar a más personas mediante un “plan amigo”, lo que permitía a la estafa continuar creciendo.

La estrategia de Arbistar para captar inversores no se limitó a la plataforma digital. Organizaron eventos públicos en hoteles y salas de congresos para promocionar su negocio, incluso transmitiendo algunos de estos eventos en su canal de YouTube.

El fin de la ilusión

La estafa de Arbistar finalmente se derrumbó cuando ya no pudieron sostener los pagos a los inversores con el dinero de los nuevos participantes. Según el juez Calama, Arbistar era una “mera simulación” de un negocio.

El dinero de los inversores no se utilizaba para generar beneficios, sino que se canalizaba hacia otras empresas con el objetivo de distraerlo. Santiago Fuentes Jover, el líder de la operación, presuntamente diseñó y dirigió una estructura de empresas para llevar a cabo la estafa.

Implicaciones y próximos pasos

En su resolución, el juez Calama ha impuesto a los acusados una fianza solidaria de 123 millones de euros, lo que representa la suma presuntamente defraudada más un tercio, como establece la ley.

La historia de Arbistar sirve como un recordatorio de la necesidad de la regulación y la transparencia en el mundo de las criptomonedas. Los inversores deben ser conscientes de los riesgos y siempre investigar antes de invertir su dinero.

Más noticias