Actualidad
Acuerdo histórico en la UE hacia la reforma del pacto migratorio
9 de junio de 2023 | 7:24 am
Los ministros de la Unión Europea (UE), después de largas y tensas negociaciones, han logrado un acuerdo que establece una postura común sobre la esperada reforma del pacto migratorio. El logro abre camino para iniciar las negociaciones con el resto de las instituciones y marca un hito importante en el proceso de actualización de las políticas migratorias de la UE.
El camino hacia la reforma
El acuerdo, que ha sido debatido y pulido a nivel técnico durante meses, supone la intención de resolver un desafío crítico: cómo equilibrar la gestión de flujos migratorios de los países sureños más afectados, sin imponer la acogida de solicitantes de asilo a los Estados miembros que se opongan a ello. La llamada “solidaridad flexible”, que la Comisión Europea ha estado intentando impulsar, se ha convertido en un tema central de estas negociaciones que han durado más de cinco años.
El acuerdo propuesto establece la reubicación anual de 30.000 solicitantes de asilo entre los Estados miembros, siguiendo criterios de PIB y población. Adicionalmente, aquellos países que opten por no recibir a los solicitantes deberán contribuir económicamente con 20.000 euros por cada refugiado no aceptado. El texto también prevé procedimientos más rápidos para gestionar las solicitudes y limitar los movimientos secundarios, prioridad para países como Alemania o Francia.
Retos y obstáculos
La migración se ha convertido en un tema delicado en la política comunitaria. Los ojos del electorado europeo han estado puestos en las cifras de migración desde la crisis de 2015 y 2016. Esta crisis, que se convirtió en un trauma político para algunos Estados miembros, ha llevado a la extrema derecha a ser un actor muy relevante en algunos países, e incluso ha influenciado las políticas de opciones socialdemócratas en lugares como Dinamarca.
Las divisiones internas en la UE también han jugado un papel crucial en las negociaciones. El concepto de cuotas obligatorias ha resultado ser un tabú para países como Polonia y Hungría. El nuevo texto permite a los Estados miembros no participar en la reubicación de solicitantes de asilo, siempre y cuando aporten fondos o ayuda material para la gestión de los flujos migratorios. Sin embargo, las delegaciones húngara y polaca se han mantenido firmes en su negativa a votar a favor del acuerdo.
El futuro del pacto migratorio de la UE
A pesar de los obstáculos y desafíos, el acuerdo representa un paso significativo hacia una reforma importante en las políticas migratorias de la UE. Aunque las futuras negociaciones con el Parlamento Europeo no serán sencillas, existe un deseo común de llegar a un acuerdo, lo que hace que este logro sea un punto de partida aceptable para todos.
Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha calificado el acuerdo de “éxito rotundo”, y ha declarado que se ha dado un gran paso para dotar a Europa de un sistema de asilo y migración más eficaz, más solidario y más justo.
En suma, aunque queda mucho trabajo por hacer, este acuerdo representa un avance crucial en la reforma del pacto migratorio de la UE. Queda por ver cómo se desarrollarán las futuras negociaciones con el Parlamento Europeo y cómo se abordarán los retos y controversias que aún persisten. Sin embargo, este hito demuestra que, a pesar de las diferencias y desafíos, la UE es capaz de unirse para tomar decisiones significativas en temas críticos.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025