18 de abril de 2025 | 5:02

Actualidad

Alemania lanza el Deutschlandticket: Transporte público ilimitado por 49 € al mes

RedacciónBH

1 de mayo de 2023 | 4:54 pm

Una apuesta por el transporte público sostenible

El Gobierno alemán presenta una iniciativa para fomentar el transporte público y reducir el impacto medioambiental, siguiendo el ejemplo de otros países europeos.

A partir de esta semana, Alemania ha puesto en marcha el Deutschlandticket, un billete mensual de 49 euros que ofrece viajes ilimitados en autobuses, metros y trenes de cercanías y regionales, excluyendo los de alta velocidad. Con esta medida, el Gobierno busca apoyar a la población frente a la inflación y motivar el uso de transportes respetuosos con el medio ambiente.

El ministro de Transportes, Volker Wissing, ha calificado la iniciativa como la “reforma del transporte más importante de la historia” de Alemania. Según la Asociación Alemana de Gestores de Transporte Público (VDV), se han vendido alrededor de 750.000 billetes hasta el momento, sin contar aquellos que han cambiado su abono normal al Deutschlandticket.

Experiencias previas y comparación con otros países

Esta nueva oferta es la continuación del exitoso billete de 9 euros que se vendió durante tres meses el verano pasado y que superó los 50 millones de unidades. Alemania no es el primer país en adoptar medidas similares. Hace tres años, Luxemburgo hizo gratuito el transporte público para reducir el uso del coche privado.

En España, el Gobierno impulsó la reducción del coste de vida proporcionando abonos mensuales gratuitos para todas las rutas rurales locales e interurbanas de medio alcance desde agosto hasta finales de 2022.

Polémica y financiación del Deutschlandticket

La medida ha generado controversia en la oposición, ya que se espera que el nuevo billete genere un déficit de aproximadamente 30.000 millones de euros. Para abordar esta situación, el Estado y las regiones han llegado a un acuerdo de financiación en el que cada una tendrá que pagar alrededor de 1.500 millones de euros al año.

El diputado democristiano Michael Donth ha criticado este gasto, argumentando que debería destinarse a reparar y renovar la infraestructura ferroviaria. Se estima que llevar a cabo dicha reforma requiere una inversión de unos 8.600 millones de euros al año durante una década.

Más noticias