Actualidad
Alemania se moviliza masivamente contra la ultra derecha

22 de enero de 2024 | 11:25 am
Alemania ha vivido un fin de semana histórico con una movilización masiva sin precedentes. Hasta 1,4 millones de personas han salido a las calles en un acto de repudio contundente contra la ultra derecha Alternativa para Alemania (AfD). Desde las ciudades más grandes hasta las más pequeñas, el país ha demostrado una unidad y una determinación en la lucha por los valores democráticos y contra el auge de la extrema derecha. Este movimiento ha sido respaldado por un amplio espectro político y social, que incluye desde partidos conservadores hasta organizaciones ecologistas, pasando por sindicatos e iglesias.
Una respuesta espontánea y contundente

Lo que comenzó como manifestaciones convocadas de manera casi espontánea, se convirtió en un “efecto contagio” a lo largo de Alemania. Las marchas, que inicialmente se contaban en 80, pronto se multiplicaron a más de ciento cincuenta. Estas no solo fueron respaldadas por la izquierda, sino también por un amplio espectro de la sociedad, demostrando una reacción ciudadana robusta ante la amenaza de la ultra derecha en Alemania. En Berlín, frente al Bundestag, unas 150.000 personas se congregaron en una manifestación que no solo criticó a la AfD, sino también a la coalición de gobierno, exigiendo un firme compromiso en la protección de los valores democráticos.
En Múnich, la situación fue similar, con una asistencia masiva que obligó a la policía a dar por terminada la concentración antes de lo previsto. Esta misma situación se replicó en otras ciudades importantes como Hamburgo, Colonia y en varias localidades del oeste del país. Pero no solo en el oeste, también en el este, donde la AfD ha ganado terreno, la respuesta ciudadana fue notable. Ciudades como Cottbus, Halle y Potsdam vieron a miles de sus habitantes salir a la calle en defensa de la democracia y la convivencia pacífica.
Un clamor que resuena en toda Alemania
La magnitud de las marchas no solo refleja el rechazo a las políticas y propuestas de la AfD, sino también un compromiso firme con los valores fundamentales de la sociedad alemana. El presidente Frank-Walter Steinmeier destacó en su mensaje la diversidad de los participantes, uniendo a personas de todas las edades y orígenes en defensa de la República, la Constitución y la democracia.
Estas marchas son una respuesta directa a revelaciones recientes sobre reuniones entre ultra derecha y neonazis en Alemania, que han generado alarma y repudio en un país donde uno de cada cuatro ciudadanos es de origen extranjero. A pesar de los intentos de la AfD por minimizar la importancia de estas reuniones, la respuesta en las calles ha sido inequívoca y poderosa.
La situación política actual en Alemania es compleja, con la ultra derecha ganando terreno en las encuestas, especialmente en el este del país. Aunque el partido está políticamente aislado a nivel parlamentario, dentro del bloque conservador hay corrientes que abogan por un diálogo. Sin embargo, las marchas de este fin de semana han demostrado que, a nivel ciudadano, hay un rechazo significativo a esta tendencia.
Alemania ha mostrado al mundo que su compromiso con los valores democráticos y la tolerancia no es negociable. Las marchas de este fin de semana no son solo una demostración de fuerza contra la ultra derecha en Alemania, sino también un recordatorio de que la unidad y la solidaridad son esenciales para preservar los valores fundamentales de cualquier sociedad democrática.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025