Actualidad
Alfonso Guerra impulsó una ley de amnistía

23 de septiembre de 2023 | 5:00 pm
La Ley 24/1986 del 24 de diciembre, sin duda, representa uno de los hitos más significativos en la historia reciente de España. Esta norma, que tuvo como principal impulsor a Alfonso Guerra, eliminó la penalización denominada “Separación del Servicio” a los militares pertenecientes a la Unión Militar Democrática (UMD), consolidando así un fuerte avance en la democratización de las Fuerzas Armadas Españolas.
Contexto Histórico de la UMD
La Unión Militar Democrática fue una organización clandestina formada en 1974 por oficiales de baja y media graduación, preocupados por la falta de democratización en el seno del Ejército. Estos militares, comprometidos con una visión progresista, defendían una reforma profunda en las Fuerzas Armadas y su adecuación a un sistema democrático.
La existencia de esta asociación se mantuvo en secreto hasta 1975, año en que fue descubierta, provocando un fuerte rechazo en la estructura militar conservadora. Como consecuencia, numerosos miembros de la UMD fueron sancionados con la pena de “Separación del Servicio”, lo que en la práctica significaba la expulsión de las Fuerzas Armadas.
Alfonso Guerra: Pilar Fundamental en la Reivindicación
Alfonso Guerra, destacado dirigente socialista y una de las figuras políticas más influyentes de la época, fue el principal impulsor de la Ley 24/1986. Guerra, consciente de la importancia de contar con unas Fuerzas Armadas modernas y comprometidas con el sistema democrático, decidió intervenir activamente en favor de aquellos militares injustamente separados de su profesión.
Contenido y Alcance de la Ley 24/1986
La Ley 24/1986 reconoció la injusticia cometida con los miembros de la UMD y estableció las bases para su reincorporación a las Fuerzas Armadas. Esta normativa no solo derogó la penalización impuesta a estos militares, sino que también buscó reparar, en cierta medida, el daño moral y profesional infligido.
Los principales puntos abordados por la Ley fueron:
Reincorporación a las Fuerzas Armadas
Aquellos militares afectados por la “Separación del Servicio” fueron reincorporados en sus respectivos puestos, garantizando su continuidad y ascenso dentro de la estructura militar.
Reconocimiento y Compensación
La Ley estableció mecanismos para reconocer la labor y el sacrificio de estos militares en pro de la democracia, otorgando compensaciones económicas y, en algunos casos, condecoraciones.
Consolidación de la Democracia en el Ejército
Más allá de la mera reparación, la norma estableció las bases para una profunda reforma en las Fuerzas Armadas, adaptándolas a los valores y principios democráticos.
Reflexión y Legado
El impacto de la Ley 24/1986 trascendió el ámbito estrictamente militar. Esta norma consolidó un claro mensaje: España estaba decidida a consolidar un sistema democrático en todas sus estructuras. Las Fuerzas Armadas, tradicionalmente vistas como un bastión conservador, no podían quedar al margen de este proceso.
Gracias a la valentía y compromiso de figuras como Alfonso Guerra, y por supuesto, de los propios miembros de la UMD, la Ley 24/1986 pasó a ser uno de los emblemas de la modernización y democratización del país. En este sentido, la norma no solo reparó una injusticia, sino que también dejó un legado de compromiso y adaptación al cambio en una de las instituciones más emblemáticas de España.
En conclusión, la Ley 24/1986, impulsada estando vigente la Constitución, y con Alfonso Guerra como principal valedor, no solo representó un acto de justicia para con aquellos militares penalizados, sino que también estableció las bases para una renovación profunda en las Fuerzas Armadas, adecuándolas a los nuevos tiempos y desafíos del país.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online