30 de junio de 2024 | 5:42

Actualidad

Alfredo Retortillo regresa al Gobierno Vasco como líder de Derechos Humanos

Mairenis Gómez

27 de junio de 2024 | 4:30 pm

Bajo la nueva consejera María Jesús San José, Retortillo se encargará de liderar las políticas de víctimas y memoria histórica

Me resulta interesante cómo los cambios políticos influyen en la vida de una comunidad. Alfredo Retortillo, conocido por su trayectoria en la administración pública, ha sido designado por María Jesús San José, la nueva consejera, para liderar las políticas de víctimas y memoria histórica. Esta elección no es fortuita, ya que Retortillo y San José tienen una historia de colaboración en el Ejecutivo Vasco durante la segunda legislatura de Iñigo Urkullu.

Retortillo asumirá la responsabilidad del Instituto de la Memoria (Gogora)

La experiencia de Retortillo en el ámbito político es extensa. Como exconsejero de Turismo, Comercio y Consumo en 2016, demostró su capacidad para gestionar áreas complejas y delicadas. Ahora, en su nuevo rol, tendrá la tarea de abordar temas sensibles relacionados con las víctimas y la memoria histórica de Euskadi. El Instituto de la Memoria (Gogora) dependerá directamente de él, lo que resalta la confianza que San José deposita en su capacidad de liderazgo.

El regreso de Retortillo al Gobierno Vasco es una muestra del enfoque en derechos humanos y memoria histórica por parte de la administración actual.

Ahora, es importante destacar que Retortillo dejó su cargo en 2019 para presentarse a la alcaldía de Barakaldo, aunque no logró el puesto. Su retorno a la política vasca refuerza el compromiso del gobierno con la protección y promoción de los derechos humanos. Además, este movimiento estratégico busca fortalecer las políticas de memoria histórica, un tema de gran relevancia en la región.

La colaboración previa entre San José y Retortillo promete una gestión efectiva y coherente en el área de derechos humanos

Además, el haber trabajado juntos anteriormente en el Ejecutivo Vasco, específicamente en la segunda legislatura de Iñigo Urkullu, sugiere una buena sintonía entre ambos. Esta sinergia es crucial para la implementación de políticas públicas exitosas. San José confía en que Retortillo puede llevar adelante los proyectos relacionados con la memoria histórica y los derechos humanos, un área que requiere sensibilidad y experiencia.

El Instituto de la Memoria (Gogora) se beneficiará del liderazgo de Retortillo

Además, Gogora, como institución, juega un papel fundamental en la preservación de la memoria histórica de Euskadi. Bajo la dirección de Retortillo, se espera una gestión que promueva la justicia y la reparación para las víctimas. Este enfoque no solo honra el pasado, sino que también fortalece el tejido social de la comunidad, asegurando que las lecciones de la historia se integren en la construcción de un futuro más justo.

Retortillo y San José representan una dupla comprometida con los valores democráticos y los derechos humanos.

Ambos políticos, con una sólida trayectoria y una visión compartida, están en una posición ideal para impulsar políticas que refuercen los valores democráticos. La elección de Retortillo para este puesto subraya la importancia que el Gobierno Vasco otorga a los derechos humanos y a la memoria histórica, asegurando que estos temas continúen siendo una prioridad en la agenda pública.

En definitiva, el regreso de Alfredo Retortillo al Gobierno Vasco como viceconsejero de Derechos Humanos representa una apuesta firme por la justicia, la memoria y los derechos humanos. Su experiencia y la confianza de San José auguran una gestión comprometida y efectiva en esta área tan crucial para la sociedad vasca.

Más noticias