26 de junio de 2024 | 4:10

Actualidad

Alvise Pérez – SALF – quinto en España utilizando solo medios digitales

Jesús Carames

10 de junio de 2024 | 7:21 am

Alvise Pérez, conocido por su fuerte presencia en redes sociales y estrategias digitales, ha logrado posicionarse en el quinto lugar en las elecciones europeas en España sin aparecer en los grandes medios de comunicación. Este fenómeno destaca la creciente influencia de la ultraderecha y la importancia de la desinformación masiva a través de plataformas como Telegram, YouTube y otras redes sociales.

Estrategia Digital y Redes Sociales

El ascenso de Alvise Pérez en las elecciones europeas se debe en gran parte a su uso eficaz de un chat de Telegram, vídeos de YouTube y la colaboración con medios digitales y redes sociales. Este enfoque le permitió llegar a un amplio público sin depender de los canales tradicionales de comunicación, demostrando el poder de las redes sociales en la política moderna.

La Desinformación y la Ultradercha

El caso de Alvise Pérez es un ejemplo claro de cómo la ultraderecha utiliza la desinformación para ganar poder. A través de mensajes manipulados y estrategias de comunicación diseñadas para generar impacto y controversia, estos movimientos logran captar la atención y el apoyo de un segmento significativo de la población.

Impacto en el Panorama Político

La capacidad de Alvise Pérez para obtener un alto número de votos sin el respaldo de los medios tradicionales pone de manifiesto un cambio en el panorama político. Los políticos ya no dependen exclusivamente de la televisión, la radio o la prensa escrita para llegar a sus electores. En su lugar, pueden utilizar plataformas digitales para difundir sus mensajes de manera más directa y personal.

Conclusión

La posición de Alvise Pérez en las elecciones europeas subraya la importancia de las estrategias digitales en la política contemporánea y la amenaza que representa la desinformación para la democracia. La facilidad con la que se pueden manipular las opiniones a través de las redes sociales requiere una mayor atención y regulación para garantizar la integridad del proceso electoral y la información que reciben los ciudadanos.

Más noticias