Actualidad
Amnistía: el derecho humanitario internacional está a punto de colapsar
24 de abril de 2024 | 4:02 pm
Informe anual de Amnistía Internacional revela la crítica situación de los derechos humanos en 155 países
Amnistía Internacional ha publicado su informe anual, una exhaustiva revisión del estado de los derechos humanos en 155 países, que muestra una situación alarmante. La crítica más severa se dirige a las potencias mundiales como Rusia y Estados Unidos, las cuales, gracias a su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, han proporcionado una capa de impunidad a delitos graves que ocurren en zonas de conflicto como Gaza y Ucrania.
El informe de Amnistía Internacional expone una realidad desoladora donde, en lugar de avanzar, parece que retrocedemos respecto a las normas y los acuerdos internacionales establecidos. Israel es acusado de menospreciar abiertamente el derecho internacional, particularmente en Gaza, donde se han documentado posibles crímenes de guerra. En el caso de los Estados Unidos, la organización denuncia el uso de su posición para bloquear resoluciones cruciales en la ONU, manteniendo al mismo tiempo un apoyo militar a Israel.
El rol de las grandes potencias en el deterioro de los derechos humanos
El doble estándar no es exclusivo de los Estados Unidos. Países como el Reino Unido y Alemania también son criticados por Amnistía por su hipocresía; condenando los crímenes de guerra en un contexto pero dando apoyo político y militar en otro.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, resaltó que la «traición» a los principios fundamentales de los derechos humanos está llevando a un desmantelamiento de la estructura legal internacional que fue meticulosamente construida después de la Segunda Guerra Mundial.
Las tecnologías emergentes: una amenaza creciente
Más allá de los conflictos armados, el informe también destaca la perniciosa expansión de las tecnologías emergentes en el ámbito político. Especialmente en años electorales, el mal uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías como el reconocimiento facial o los programas espía han servido para fomentar la desinformación y la opresión. Amnistía Internacional señala el uso de la IA generativa para crear desinformación y pseudorealidades que pueden influir en procesos electorales y, en última instancia, en la democracia.
En el contexto de las elecciones de la India y de los Estados Unidos en 2024, la organización alerta sobre el uso de la tecnología para la vigilancia masiva y la manipulación de la opinión pública, lo que pone en peligro la integridad de las elecciones.
España: críticas por la falta de rendición de cuentas
Particularmente en España, Amnistía Internacional critica la falta de acciones para investigar de manera independiente y efectiva las muertes en residencias durante la pandemia de COVID-19, así como la gestión del salto a la valla de Melilla y los abusos policiales. La situación en España es un ejemplo claro de cómo la falta de transparencia y rendición de cuentas puede conducir a una desafección generalizada y un sentimiento de injusticia entre la ciudadanía.
En definitiva, el nuevo informe de Amnistía Internacional no solo sirve como un toque de alerta sobre la situación actual de los derechos humanos, sino que también actúa como llamada a la acción para las instituciones internacionales y los gobiernos nacionales. La urgencia de reformar las leyes y acuerdos internacionales y de adoptar un enfoque más riguroso hacia la tecnología es indudable si queremos preservar los derechos humanos en esta era digital y globalizada.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza