Actualidad
Antena 3 y El Mundo monetizan la tragedia con audio desgarrador en discoteca de Murcia
2 de octubre de 2023 | 7:30 pm
En las últimas décadas, la línea que separa el periodismo ético del sensacionalismo ha comenzado a difuminarse. Medios reconocidos, que antaño eran sinónimo de veracidad y objetividad, hoy se tambalean en la cuerda floja de la ética. La reciente tragedia en Murcia y el tratamiento que medios como Antena 3 y El Mundo han dado la noticia mostrando el audio de la joven son una clara muestra de ello.
El juego peligroso de la audiencia a cualquier costo
En su afán por capturar audiencias, algunos medios han optado por estrategias de shock, sacrificando principios básicos del periodismo. El caso del incendio en Murcia, donde estos medios decidieron difundir el audio de una joven en sus últimos momentos, es un claro ejemplo de esto. Más que informar, buscan conmocionar, y con ello, garantizarse una audiencia ávida de morbo.
El doble estándar en el tratamiento de la información en la antena 3
Pero, ¿qué sucede cuando estos mismos medios tienen en sus manos información potencialmente comprometedora para figuras públicas de su entorno? La respuesta es sencilla: silencio. El caso de la joven Ana Rosa Quintana y su vinculación con audios relacionados al caso ‘Tándem’ es una evidencia palpable. Si bien estos audios podrían tener relevancia nacional, Antena 3 eligió no difundirlos.
Asimismo, Antonio García Ferreras, con audios comprometedores, ha sido protegido por la misma cadena. El diario El Mundo ha mostrado un comportamiento similar, guardando silencio sobre ciertas informaciones que podrían ser de interés público.
El periodismo en la encrucijada
La decisión de qué informaciones divulgar y cuáles mantener en el silencio revela una crisis profunda en la esencia del periodismo. La responsabilidad de informar objetivamente ha sido relegada, en ciertos casos, por la pursuit de rating y sensacionalismo. Esto no solo es perjudicial para la sociedad, que no recibe una información equilibrada, sino también para la misma profesión, que ve deteriorada su imagen y su credibilidad.
Hacia un periodismo responsable
En medio de esta crisis de valores, es fundamental reivindicar la importancia de un periodismo ético, comprometido con la verdad y con su audiencia. La noticia no debe ser un mero producto de consumo, sino una herramienta que permita a la sociedad tomar decisiones informadas.
El papel del lector y espectador
Como sociedad, tenemos la responsabilidad de exigir un periodismo de calidad, que se rija por principios éticos. Nuestro papel como consumidores de noticias es crucial: al elegir qué leer o ver, estamos respaldando una u otra forma de hacer periodismo.
Conclusión
La tragedia de Murcia ha dejado al descubierto las fallas éticas de ciertos medios. Es un llamado de atención sobre la importancia de un periodismo responsable. En una era de sobreinformación, es más crucial que nunca contar con medios comprometidos con la verdad y la ética. Es hora de redefinir qué tipo de periodismo queremos y merecemos. Es hora de exigir más.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza