Actualidad
Argentina puede adoptar las criptomonedas para salvarse de la hiperinflación

30 de abril de 2023 | 3:04 pm
Políticos y criptoactivos: el ahorro en monedas digitales
La adopción de criptomonedas en Argentina ha ido en aumento debido a la inestabilidad económica y la hiperinflación que enfrenta el país. Recientemente, se dio a conocer que el diputado argentino Martín Tetaz, de Juntos por el Cambio, ahorra en criptomonedas. Esta noticia surgió en un intercambio en Twitter con su par de ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, representante del partido “La Libertad Avanza”. Este último, promovió la idea de cambiar los pesos locales por dólares para combatir la inflación.
Criptoahorro como alternativa a la dolarización
Tetaz, quien se mostró en contra de la dolarización, manifestó que ahorra en criptomonedas. Al ser consultado por BeInCrypto, el diputado explicó que existen diferentes tipos de criptoactivos, algunos más inestables como Bitcoin y otros más estables, como las stablecoins, que permiten diversificar los ahorros. Estas últimas pagan intereses, lo que las convierte en una opción de inversión atractiva en comparación con las escasas alternativas disponibles en Argentina.
El futuro de las criptomonedas: reserva de valor y transacciones
El diputado argentino considera que las criptomonedas son el futuro de la reserva de valor y, eventualmente, también servirán para realizar transacciones masivas de forma segura. A medida que los costos de las operaciones disminuyan, es probable que su adopción aumente.
Regulación de criptomonedas en Argentina: ¿es posible?
Cuando se trata de la regulación de las criptomonedas, Tetaz afirma que la regulación local carece de sentido, ya que los servidores y plataformas donde se alojan los activos virtuales no están en Argentina. La única posibilidad real de regulación es a nivel global.
Posibles acciones del Gobierno argentino
A pesar de la dificultad de regular las criptomonedas, el Gobierno argentino podría intentar limitar el acceso a las plataformas de compra de criptoactivos. No obstante, no se puede evitar que las personas realicen acuerdos privados para adquirir criptomonedas. Según Tetaz, la creciente adopción de criptoactivos en Argentina se debe a la inestabilidad monetaria, el cepo cambiario y la falta de alternativas de ahorro e inversión.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa