Actualidad
El auge en afiliaciones a la Seguridad Social: Máximos históricos en 2023
2 de agosto de 2023 | 6:00 pm
Un crecimiento excepcional en las afiliaciones a la Seguridad Social en 2023
La Seguridad Social ha experimentado un crecimiento excepcional en el año 2023. La entidad ha registrado 464.350 nuevas afiliaciones entre enero y julio de este año, marcando el mayor aumento en los primeros siete meses desde el comienzo de la serie histórica. Esta notable expansión ha permitido alcanzar los 20.705.244 trabajadores en julio, presagiando un regreso a los 21 millones de afiliados en los próximos meses.
Crecimiento sin precedentes en la Seguridad Social
El número de afiliados a la Seguridad Social roza una vez más los 21 millones en el mes de julio, sobrepasando por segundo mes consecutivo la barrera de las 20,9 millones de personas en términos de afiliación diaria. La comparación de estos datos con los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) pone de relieve una tendencia claramente positiva en el mercado laboral español.
Este incremento de afiliaciones a la Seguridad Social durante 2023 constituye el ritmo de crecimiento más alto registrado en la serie histórica para este periodo, salvo el caso excepcional de 2005. Estamos ante una creación de empleo semejante a la de todo el año 2022, un año que el propio Gobierno califica de “gran dinamismo en el mercado laboral”.
Afiliaciones que sobrepasan niveles pre-pandemia
De hecho, la afiliación a la Seguridad Social ya ha superado todos los niveles previos a la pandemia. Según los datos de la entidad, se han creado alrededor de 1,3 millones de empleos, principalmente en sectores de alto valor añadido como las telecomunicaciones e informática, con un aumento del 23,7%, y actividades científicas, con un incremento del 14%.

El número de jóvenes afiliados a la Seguridad Social ha aumentado tres veces más que la media desde la implementación de la reforma laboral en enero de 2022. Este aumento también es notable en los niveles de empleo femenino, donde las afiliaciones han crecido un 8,6% en lo que va de año, un 3% más que los hombres.
Mejora en la calidad del empleo
Los datos del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Seguridad Social y la EPA del segundo trimestre evidencian un cambio de tendencia en el mercado laboral y la solución a uno de los problemas estructurales más importantes: la temporalidad y el empleo de baja calidad. Así, la reforma laboral de enero de 2022 ha mostrado efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de la calidad del mismo.
Además, el aumento de la duración media de los contratos que han causado baja deja patente la mejora de la estabilidad en el mercado de trabajo nacional. Este crecimiento ha sido del 33% en comparación con las cifras del mismo periodo de 2019, el último año comparable previo a la pandemia.
La mejora de la calidad del empleo tras la reforma laboral también ha impulsado la ratio cotizante por pensionista, situándola en 2,4, un máximo de la década. Este indicador refleja que el dinamismo del mercado laboral y la mejora de la calidad del empleo también están teniendo un impacto positivo en la sostenibilidad del sistema de pensiones, mejorando las cotizaciones para asegurar las pensiones de jubilación presentes y futuras.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online