Actualidad
Aumento del 59% de la migración irregular en la Unión Europea en 2022

5 de mayo de 2023 | 7:00 pm
Crecimiento del 59% en el número de ciudadanos extracomunitarios en situación irregular
En 2022, el número de ciudadanos extracomunitarios en situación irregular en la Unión Europea (UE) aumentó un 59% con respecto al año anterior, alcanzando 1,08 millones de personas, según datos publicados por Eurostat. Hungría fue el país con más personas en esta situación (222.520), seguido de Alemania (198.310) e Italia (138.420). En España, la cifra llegó a 68.100 individuos, más del doble que en 2021.
Entre las nacionalidades con mayor presencia en situación irregular en la UE en 2022, se encuentran los sirios (175.960), afganos (119.520) y marroquíes (60.215).
Aumento en las negativas de entrada y órdenes de salida en la UE
En 2022, se denegó la entrada al territorio de la UE a 141.060 personas procedentes de países extracomunitarios, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. Las mayores cantidades de negativas se registraron en Polonia (23.330), Hungría (15.780), Croacia (11.800) e Irlanda (9.240). España denegó la entrada a 7.205 individuos.
Los ciudadanos ucranianos fueron quienes recibieron más negativas de acceso a la UE (28.890), seguidos por albaneses (15.630) y rusos (10.860).
Además, en 2022 se observó un aumento del 23% en el número de ciudadanos extracomunitarios a los que se les ordenó salir de un Estado miembro de la UE en comparación con 2021, llegando a 422.400 personas. Francia fue el país que expulsó a más personas (135.650), seguido de Croacia (40.525) y Grecia (33.500).
Las nacionalidades más afectadas por las órdenes de salida fueron argelinos (33.535), marroquíes (30.510) y paquistaníes (25.280).
Devoluciones de ciudadanos extracomunitarios en 2022
Tras recibir una orden de abandonar un país de la UE, 96.795 ciudadanos extracomunitarios fueron devueltos a otro país (incluidos Estados miembros de la UE), y de esas personas, 77.530 fueron trasladadas a territorios fuera de la UE.
Francia fue el país que más personas devolvió (14.240), seguido de Alemania (13.130) y Suecia (10.490). Los albaneses fueron los más devueltos a otro Estado (9.950), seguidos por los georgianos (8.040) y los sirios (5.590).
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok