Actualidad
Aumento récord del tráfico de bots maliciosos pone en riesgo la ciberseguridad global
15 de mayo de 2023 | 10:33 am
El tráfico de bots, y más específicamente, el tráfico de bots maliciosos, está alcanzando nuevos máximos históricos, poniendo en riesgo la ciberseguridad de todos, según revela una investigación reciente.
El auge del tráfico de bots
El Informe de Bots Maliciosos 2023 de Imperva descubrió que en 2022, casi la mitad (47,4%) de todo el tráfico de Internet provenía de bots, lo que representa un aumento del 5,1% año tras año. Al mismo tiempo, la proporción de tráfico humano disminuyó al 52,6%, su nivel más bajo en ocho años.
El tráfico de bots es esencialmente cualquier tráfico a un sitio web o una aplicación que no fue realizado por un humano. En general, se percibe como algo positivo, ya que es esencial para los asistentes digitales, los motores de búsqueda y similares.
Los bots maliciosos y sus amenazas
Sin embargo, los bots maliciosos pueden interactuar con aplicaciones de Internet de la misma manera que los bots legítimos (o usuarios), y se utilizan para atacar sitios web, aplicaciones móviles y APIs. Realizan campañas como scraping de la web, minería de datos, ataques de fuerza bruta, DDoS, fraude en transacciones y más.
En 2022, el volumen de tráfico de bots maliciosos aumentó en un 2,5% y ahora representa el 30,2% de todo el tráfico, según Imperva. Este es el cuarto año consecutivo de crecimiento constante del tráfico de bots maliciosos.
Bots avanzados: una creciente preocupación
Además, los bots maliciosos se están volviendo más sofisticados y, por lo tanto, más difíciles de detectar. Más de la mitad (51,2%) de todo el tráfico de bots maliciosos provino de los llamados bots «avanzados», en comparación con el 25,9% de hace solo un año.
«Esta es una tendencia preocupante para las empresas, ya que los bots maliciosos avanzados utilizan las últimas técnicas de evasión y se asemejan mucho al comportamiento humano para evadir la detección, recorriendo IPs aleatorias, ingresando a través de proxies anónimos y cambiando de identidades», concluyen los investigadores.
La mayor parte de la actividad de bots maliciosos se lleva a cabo en Alemania, Irlanda, Singapur y Estados Unidos. Los sectores de viajes, venta al por menor y servicios financieros continúan experimentando un volumen anormalmente alto de ataques.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza