Actualidad
El turismo en Euskadi registra un 6,5% más entradas en hoteles

21 de julio de 2023 | 10:00 am
Aumento en entradas y pernoctaciones
El turismo en la región vasca experimenta un notable incremento. Los hoteles de Euskadi observaron en junio un alza de 334.897 entradas, lo que significa un aumento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2022. Simultáneamente, las pernoctaciones también experimentaron una subida, con un crecimiento del 8,3%, sumando 652.205 noches.
El turismo extranjero fue un factor determinante en este aumento, con un incremento del 20,1% en las entradas de visitantes foráneos y sus pernoctaciones creciendo un 14,5%. De esta manera, el 52,9% de las entradas y el 54,3% de las pernoctaciones correspondieron a turistas extranjeros.
Aumento por territorios
La región de Araba lideró el incremento, con 44.048 entradas y 84.836 pernoctaciones, marcando un aumento del 12,5% y 13,7% respectivamente en comparación con el año anterior. Bizkaia también vio un incremento significativo, con un 6,7% más de entradas hasta las 151.169 y las pernoctaciones creciendo un 4,1% hasta las 285.257.
Gipuzkoa también registró un aumento positivo, con 139.680 entradas de turistas en hoteles (un 8,9% más) y 282.112 pernoctaciones (un 6,9% más).
Las capitales se benefician
Las capitales también vieron una tendencia alcista, con entradas aumentando un 15,7% en Vitoria-Gasteiz, un 5% en Bilbao, y un 12,8% en Donostia. Las pernoctaciones siguieron una trayectoria similar, con un crecimiento del 20% en la capital alavesa, un 4,9% en la vizcaina, y un 6,7% en la guipuzcoana.
La estancia media se mantuvo prácticamente invariable, con una duración de 1,95 días, ligeramente inferior a los 1,98 días del mismo mes del año anterior.
El grado de ocupación hotelera se situó en el 61,9% medido por plazas y el 75% medido por habitaciones, lo que representa un incremento del 1,3% y 2,2% respectivamente.
La tarifa media diaria subió a 121 euros, un 14,7% más en comparación con el año anterior. Gipuzkoa lideró este aspecto, con una tarifa media de 140 euros, seguido de Bizkaia con 113 euros y Araba con 89 euros.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok