Actualidad
Ayuso (Aznar) apoya a Marruecos en su ocupación militar del Sáhara Occidental

16 de abril de 2024 | 6:30 pm
El “Foro Empresarial España-Marruecos” ha sido organizado por la Cámara de Comercio de Madrid junto con la Embajada de Marruecos en España y está previsto que se celebre hoy en el Palacio de las Cortes de Madrid. Este evento ha generado controversia por su enfoque en promover inversiones en la región de Dajla, ubicada en el Sáhara Occidental, un territorio que sigue siendo objeto de disputa y considerado por Naciones Unidas como pendiente de descolonización.
Contexto del foro
El objetivo declarado del foro es impulsar la inversión en la ciudad de Dajla, destacada por su potencial en sectores como la pesca, turismo, agricultura y energías renovables. La Cámara de Madrid ha mencionado proyectos significativos como el Puerto Atlántico de Dajla, que busca fortalecer la infraestructura logística y generar oportunidades en transporte marítimo.
Participantes y organizadores
La invitación al evento cuenta con la presencia de figuras importantes como Karima Benyaich, la embajadora marroquí en España, y Khattat Yanja, presidente del Consejo Regional de Dajla, designado por la administración marroquí. Estos detalles subrayan la integración de Dajla como parte de las estrategias económicas y políticas de Marruecos para la región.
Reacciones y protestas saharauis
Organizaciones pro-saharauis, incluyendo representantes del Frente Polisario en España, han expresado su rechazo al evento, describiéndolo como un intento de normalizar y legitimar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. Estas organizaciones han preparado protestas para coincidir con la celebración del foro, argumentando que las actividades promovidas constituyen un expolio ilegal de los recursos naturales saharauis.
Implicaciones legales y éticas
La controversia en torno al foro refleja las complejas dinámicas legales y éticas asociadas con la inversión en territorios disputados. Los opositores del foro argumentan que las inversiones en Dajla no solo violan las directrices internacionales respecto a la autodeterminación y los derechos de los pueblos indígenas, sino que también implican riesgos significativos para las empresas involucradas debido a la inestabilidad jurídica y política.
Futuro del foro y relaciones bilaterales
El desarrollo del “Foro Empresarial España-Marruecos” podría tener implicaciones para las relaciones bilaterales entre España y Marruecos, especialmente en un contexto en el que España busca equilibrar sus intereses económicos y comerciales con su posición en cuestiones de derecho internacional y derechos humanos. La respuesta del gobierno español y de la comunidad internacional a este evento podría influir en futuras políticas y alineaciones geopolíticas en la región.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online