Actualidad
Ayuso sentenciada por la venta de viviendas públicas

6 de octubre de 2024 | 8:18 am
Dos sentencias obligan a la Comunidad de Madrid a ofrecer alquiler social a afectadas
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se enfrenta a un nuevo golpe judicial tras la venta de 3.000 viviendas públicas a Goldman Sachs en 2013, un acuerdo por el que la Comunidad de Madrid ingresó 200 millones de euros. Dos recientes sentencias han dado la razón a personas que fueron desahuciadas de esas viviendas, y el fallo establece que el ejecutivo regional debe ofrecerles un alquiler social, reconociendo su derecho a una nueva vivienda pública.
Justicia para las afectadas por el desalojo
Los fallos se centran en dos mujeres que perdieron sus hogares tras ser desahuciadas por Encasa Cibeles, una sociedad creada para gestionar los inmuebles adquiridos por el fondo estadounidense. Las sentencias determinan que la Comunidad de Madrid tiene la obligación de “responder a la necesidad habitacional que ella misma ha creado”, haciendo referencia al impacto que tuvo la venta de estas viviendas protegidas en las familias vulnerables que residían en ellas.
El caso se remonta a una operación inmobiliaria llevada a cabo hace más de una década, en la que la administración regional, entonces bajo el liderazgo del Partido Popular, decidió vender miles de viviendas públicas a Goldman Sachs. Los inquilinos, muchos de ellos en situación precaria, fueron progresivamente desahuciados por no poder afrontar los alquileres tras el cambio de condiciones impuesto por la nueva entidad gestora.
Consecuencias para el Gobierno de Ayuso
Este nuevo revés judicial supone un duro golpe para el actual ejecutivo de Díaz Ayuso, que hereda una problemática originada durante el mandato de anteriores administraciones. La venta masiva de viviendas públicas ha sido ampliamente criticada, no solo por la pérdida de patrimonio público, sino también por el impacto social que ha tenido en cientos de familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares sin recibir alternativas habitacionales adecuadas.
En este contexto, las recientes sentencias judiciales establecen un precedente importante para otros afectados por esta venta, quienes podrían también reclamar un alquiler social o una solución habitacional digna. El fallo deja claro que la administración autonómica debe hacerse responsable de las consecuencias de sus políticas, asegurando el derecho a la vivienda de los ciudadanos más vulnerables.
La Comunidad de Madrid podría enfrentarse ahora a una avalancha de reclamaciones judiciales similares, lo que podría suponer un desafío importante para el gobierno regional y su política de vivienda pública.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025