Actualidad
Aznar llama a la guerra

26 de septiembre de 2024 | 4:10 pm
El expresidente clausura las jornadas de Faes junto a Feijóo y el líder opositor venezolano, Edmundo González
Durante la clausura de las jornadas anuales de la Fundación Faes, el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, ofreció un discurso en el que alertó sobre los desafíos que enfrenta Occidente y la importancia de defender la libertad en múltiples frentes, incluso en contextos bélicos. Estas palabras, dirigidas a un auditorio que incluía al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y al líder opositor venezolano Edmundo González, exiliado en España, marcaron un tono de advertencia sobre el futuro global.
La libertad y los enemigos de Occidente
Aznar recordó que la «historia ha regresado» y que con ella se demuestra que lo trágico forma parte de la condición humana. «La libertad no se defiende sola», afirmó, subrayando que hay que protegerla en diferentes frentes, incluidos los bélicos. En su intervención, señaló directamente a los enemigos de Occidente: Rusia, el terrorismo islamista y el populismo latinoamericano, mencionando específicamente el caso de Venezuela.
El expresidente hizo una dura crítica al imperialismo ruso y al terrorismo islamista, advirtiendo que representan una amenaza directa tanto para los principios democráticos como para los intereses europeos y occidentales. Además, denunció la situación en Iberoamérica, describiéndola como un proceso de involución democrática. Aznar calificó la situación en países como Venezuela como una «infección populista» que está afectando gravemente a naciones hermanas.
El respaldo a Edmundo González y la oposición venezolana
Aznar reafirmó su apoyo a la oposición democrática venezolana, representada en el acto por Edmundo González, a quien calificó como el «presidente electo de Venezuela». En su intervención, subrayó la importancia de estar del lado de la libertad y se comprometió a seguir apoyando la lucha por la democracia en el país latinoamericano. «No estamos dispuestos a medir nuestras palabras ni nuestros silencios cuando se trata de la libertad», afirmó Aznar, quien destacó el compromiso de Faes con los valores democráticos y liberales.
Feijóo y su mensaje sobre México y la conciliación laboral
Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó su intervención para felicitar al Gobierno español por su decisión de no asistir a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, después de que esta dejara fuera de la invitación al rey de España. «La diplomacia ha fallado, pero la reacción ha sido lógica», afirmó Feijóo, refiriéndose a la postura del Ejecutivo español.
Además, el líder del PP avanzó algunas medidas relacionadas con la conciliación laboral, como la posibilidad de aumentar la deducción en el IRPF para madres trabajadoras, una iniciativa que, según Feijóo, fue instaurada por Aznar hace 25 años y que no ha sido actualizada desde entonces.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos