Actualidad
Batalla contra los combustibles fósiles: La esperanza que despierta la cumbre del G20

11 de septiembre de 2023 | 9:00 am
La reciente Cumbre del G20 en Nueva Delhi ha dejado claro que la batalla contra los combustibles fósiles es una causa urgente, pero todavía no ha decidido cuál será su verdadera postura ante la emergencia climática.
Evolución positiva, pero insuficiente
Los líderes mundiales han acordado triplicar sus inversiones en energías renovables. Una movida esperanzadora, sin duda. Sin embargo, no se ha fijado una fecha concreta para eliminar los combustibles fósiles. Un paso adelante, sí, pero un baile peligroso con el futuro de nuestro planeta.
Razones económicas versus emergencia climática
El argumento principal para no frenar el uso de combustibles fósiles se centra en la economía. Sin embargo, la transición hacia energías renovables no solo garantiza actividad y empleo, sino que ofrece una solución sostenible al suministro energético.
La contradicción de las subvenciones
Mientras se promueve la energía verde, las subvenciones a las productoras de combustibles fósiles siguen en pie. Un gasto que despierta controversia, y que se ve como un apoyo encubierto a quienes deterioran nuestro ecosistema.
El riesgo de la inacción
El no poner fin a los combustibles fósiles supone un riesgo para la humanidad. Desastres naturales más frecuentes y devastadores son la consecuencia directa de no actuar. La población requiere soluciones, no excusas.
La inclusión de la Unión Africana
Un paso histórico fue la entrada de la Unión Africana al G20. Es crucial que, mientras se exige a los países desarrollados reducir su dependencia de los combustibles, también se financie a las naciones en desarrollo para que puedan adoptar energías limpias.
El llamado a la acción
En esta encrucijada de la historia, la humanidad requiere de decisiones concretas y audaces. El planeta exige fechas claras y compromisos sólidos para abandonar los combustibles fósiles y encaminarnos hacia un futuro sostenible.
La esperanza persiste, pero solo con acciones concretas y una visión clara podremos superar este drama y garantizar un planeta habitable para las futuras generaciones.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok