Actualidad
Benny Gantz abandona el gobierno de emergencia de Israel

8 de junio de 2024 | 8:30 am
El todavía ministro del gabinete de guerra de Israel, Benny Gantz, ha convocado a los medios este sábado a las 20:40 hora local para anunciar su retirada del gobierno de emergencia creado tras la guerra y del gabinete de guerra.
Anuncio esperado
Aunque el comunicado oficial de su partido Unidad Nacional (centro-derecha) no aclara el motivo de la comparecencia, la prensa israelí y analistas políticos ya dan por hecho que Gantz va a retirar su apoyo al Ejecutivo de emergencia creado por Netanyahu poco después de los ataques de Hamás del 7 de octubre.
Gantz, que antes del 7 de octubre estaba en el bando de la oposición, fue el único líder que accedió a la petición de Netanyahu de formar un gobierno de unidad nacional en tiempos de guerra y logró un puesto dentro del gabinete de guerra más reducido, donde es uno de los tres integrantes con derecho a voto, junto con el propio primer ministro y el titular de Defensa, Yoav Gallant.
Razones detrás de la retirada
Gantz, que en el pasado fue jefe del Estado Mayor y ministro de Defensa, lanzó a mediados de mayo un ultimátum a Netanyahu: abandonaría el gabinete si no se anunciaba un plan de postguerra para la Franja de Gaza antes del 8 de junio, algo que no ha ocurrido.
El exministro, como otras figuras del estamento militar y expertos, así como EEUU, consideran fundamental definir cuánto antes quién asumiría las tareas civiles y de gobierno en la Franja cuando acabe la guerra, una vez que Hamás haya sido derrotado.
Impacto político
El perfil político de Gantz se ha reforzado mucho durante la guerra y aún lidera las encuestas electorales, y su renuncia es un varapalo simbólico para Netanyahu, a pesar de que los números todavía están de su lado.
Sin embargo, la coalición de gobierno corre otros peligros: los partidos de ultraderecha -Poder Judío y Sionismo Religioso- han amenazado con abandonarlo si se firma el acuerdo de tregua con Hamás, ya que consideran una concesión acceder al fin de las hostilidades; mientras que las formaciones ultraortodoxas -Shas y Judaísmo Unido de la Torá- lo harían si se anula la exención militar que desde hace décadas permite que eludan el servicio militar obligatorio los jóvenes haredíes que se dedican a estudiar la Torá.
Consecuencias para la coalición
En ambos casos, los 14 escaños que suma la ultraderecha nacionalista; como los 18 de los ultraortodoxos, sí son vitales para la supervivencia del gobierno de Netanyahu.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok