Actualidad
Bittensor (TAO) el bitcoin de la inteligencia artificial

5 de octubre de 2024 | 8:06 am
Concepto y funcionamiento
Bittensor (TAO) es una criptomoneda innovadora enfocada en la inteligencia artificial descentralizada. Se trata de un protocolo basado en blockchain que impulsa una red colaborativa de aprendizaje automático. Su principal objetivo es permitir el intercambio de capacidades de IA y predicciones entre los usuarios de la red. Los mineros aportan poder de GPU utilizando un mecanismo de proof-of-work para entrenar modelos de IA, mientras que los validadores verifican los datos proporcionados por los mineros mediante un sistema similar al proof-of-stake. Los modelos de IA se entrenan de forma colaborativa y son recompensados con tokens TAO según el valor que aportan a la red.
Características del token TAO
El suministro total de TAO es de 21 millones de tokens, lo que lo hace comparable a Bitcoin en términos de límite de emisión. Lanzado en 2021 sin pre-minado, el mecanismo de emisión de Bittensor sigue un sistema de halvings, similar al de Bitcoin, con reducciones a la mitad de los nuevos tokens emitidos cada cuatro años aproximadamente. El primer halving está previsto para agosto de 2025.
Propósito y utilidad
El token TAO desempeña varios roles importantes dentro del ecosistema Bittensor. Es utilizado como recompensa para los mineros y validadores que contribuyen a la red, además de ser el medio de pago para adquirir servicios de IA dentro de la plataforma. Se prevé que también juegue un papel en la gobernanza futura de la red, dependiendo de cómo se implemente.
Mercado y precio
TAO ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tiempos, llegando a multiplicar su precio por seis en tan solo un mes. Actualmente, se encuentra entre las 50 principales criptomonedas por capitalización de mercado, y está disponible en exchanges importantes como Binance y KuCoin.
El proyecto Bittensor busca democratizar el desarrollo de la inteligencia artificial al competir con grandes centros de datos de empresas como Google y Microsoft. Su objetivo es aprovechar el poder computacional distribuido de internet para crear una IA más accesible y diversa, permitiendo que cualquiera pueda participar en su creación y beneficiarse de su desarrollo.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa