Actualidad
Bittensor (TAO) el bitcoin de la inteligencia artificial
5 de octubre de 2024 | 8:06 am
Concepto y funcionamiento
Bittensor (TAO) es una criptomoneda innovadora enfocada en la inteligencia artificial descentralizada. Se trata de un protocolo basado en blockchain que impulsa una red colaborativa de aprendizaje automático. Su principal objetivo es permitir el intercambio de capacidades de IA y predicciones entre los usuarios de la red. Los mineros aportan poder de GPU utilizando un mecanismo de proof-of-work para entrenar modelos de IA, mientras que los validadores verifican los datos proporcionados por los mineros mediante un sistema similar al proof-of-stake. Los modelos de IA se entrenan de forma colaborativa y son recompensados con tokens TAO según el valor que aportan a la red.
Características del token TAO
El suministro total de TAO es de 21 millones de tokens, lo que lo hace comparable a Bitcoin en términos de límite de emisión. Lanzado en 2021 sin pre-minado, el mecanismo de emisión de Bittensor sigue un sistema de halvings, similar al de Bitcoin, con reducciones a la mitad de los nuevos tokens emitidos cada cuatro años aproximadamente. El primer halving está previsto para agosto de 2025.
Propósito y utilidad
El token TAO desempeña varios roles importantes dentro del ecosistema Bittensor. Es utilizado como recompensa para los mineros y validadores que contribuyen a la red, además de ser el medio de pago para adquirir servicios de IA dentro de la plataforma. Se prevé que también juegue un papel en la gobernanza futura de la red, dependiendo de cómo se implemente.
Mercado y precio
TAO ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tiempos, llegando a multiplicar su precio por seis en tan solo un mes. Actualmente, se encuentra entre las 50 principales criptomonedas por capitalización de mercado, y está disponible en exchanges importantes como Binance y KuCoin.
El proyecto Bittensor busca democratizar el desarrollo de la inteligencia artificial al competir con grandes centros de datos de empresas como Google y Microsoft. Su objetivo es aprovechar el poder computacional distribuido de internet para crear una IA más accesible y diversa, permitiendo que cualquiera pueda participar en su creación y beneficiarse de su desarrollo.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza