Actualidad
Borbonear

19 de agosto de 2023 | 8:00 pm
Los artículos de la Constitución Española son claros en cuanto a las funciones del rey en el proceso de investidura. La monarquía en España es parlamentaria, y eso significa que el papel del rey es más simbólico que otra cosa. El rey no tiene poder político real y su papel en la política es limitado a algunas funciones establecidas en la Constitución, como proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno después de consultas con los grupos parlamentarios. Pero esto no significa que el rey tenga la última palabra.
¿Qué dice la Constitución?
El artículo 99.1 de la Constitución dice: “Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.”
A primera vista, este artículo podría sugerir que el rey tiene un papel decisivo en la elección del Presidente del Gobierno. Pero si leemos el artículo en su contexto completo, la realidad es diferente. En particular, el artículo 64 de la Constitución deja en claro que los actos del rey, incluyendo la propuesta de un candidato a la Presidencia del Gobierno, deben ser refrendados por el Presidente del Gobierno o por el Presidente del Congreso.
¿Quién tiene la última palabra?
En realidad, el poder político en España recae en el Congreso de los Diputados, la cámara baja del Parlamento Español. El Congreso es el encargado de aprobar leyes, y sus miembros son elegidos por el pueblo español en elecciones generales. La Presidenta del Congreso, elegida por los diputados, tiene un papel crucial en la investidura del Presidente del Gobierno.
La Constitución establece claramente que el rey no puede tomar ninguna decisión política sin el refrendo de los representantes políticos. Esto significa que, si bien el rey puede proponer un candidato, la decisión final recae en el Congreso. Y en última instancia, la Presidenta del Congreso es quien debe refrendar la propuesta del rey.
En resumen, el rey no decide quién se presenta a la investidura. El rey puede proponer un candidato, pero esta propuesta debe ser refrendada por el Presidente del Congreso, y es el Congreso quien tiene la última palabra en la elección del Presidente del Gobierno.
¿Qué es el borboneo?
El término “borboneo” se ha utilizado para describir la intervención ilegítima de la monarquía española en el sistema político. A lo largo de la historia de España, ha habido ocasiones en las que la monarquía ha intervenido en la política de manera que va en contra de la Constitución.
Un ejemplo notable es el papel de Juan Carlos I en el golpe de Estado del 23-F. Aunque el rey finalmente condenó el golpe, su papel en los eventos que rodearon el intento de golpe ha sido objeto de debate.
En resumen, el borboneo es un término que se ha utilizado para describir la intervención ilegítima de la monarquía española en el sistema político. La Constitución Española es clara en cuanto a las funciones del rey en el proceso de investidura, y cualquier intervención fuera de estos límites sería inconstitucional.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa