Actualidad
Borja Sémper sorprende al usar euskera tras rechazar lenguas cooficiales en el Congreso

20 de septiembre de 2023 | 9:00 am
El Contexto de Cambio
La política en España nunca ha estado exenta de controversia. Pero en un episodio reciente que desató chispas en el Congreso de los Diputados, Borja Sémper, diputado del PP y portavoz en temas de cultura, decidió hablar en euskera. Lo curioso del asunto: lo hizo un día después de haber manifestado que su partido no utilizaría lenguas cooficiales en el Congreso.
La Doble Cara del Debate Lingüístico
Contradicciones y polémica. Tal vez esas sean las palabras que mejor describen el episodio en que Borja Sémper tomó la palabra en euskera. Afirmaba que el debate no iba de lenguas sino de «sentido común». De hecho, sugirió que la pluralidad lingüística solo beneficiaba al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, su cambio de parecer fue visto por muchos como un intento de montar un espectáculo más que una genuina consideración por el multilingüismo.
Reacción de Vox. Como era de esperar, los diputados de Vox abandonaron el hemiciclo en una clara muestra de rechazo hacia el uso de lenguas cooficiales. Su salida dramática no hizo más que agregar leña al fuego en el eterno debate sobre la diversidad lingüística en España.
¿Hipocresía o Estrategia Política?
Cuando Borja Sémper mencionó el lunes que las políticas lingüísticas se usaban como «armas arrojadizas», lo hizo con un trasfondo. Acusaba a los independentistas de forzar a los diputados a usar «pinganillos» para traducciones, mientras que, en su opinión, la mayoría de las conversaciones en la cafetería del Congreso se realizan en castellano.
El PP defendió la intervención de Sémper argumentando que él mismo se tradujo al castellano inmediatamente, lo que está permitido según el reglamento del Congreso. Sin embargo, esta defensa no ha sido suficiente para aplacar las críticas.
Las Implicaciones Políticas y Sociales
Críticas desde el PNV y Podemos. No tardaron en llegar. Aitor Esteban, portavoz del PNV, acusó a Sémper de «hacer el canelo», mientras que Javier Sánchez Serna, de Podemos, lo tildó de «cateto» y «facha». Las tensiones están en su punto álgido y la división en torno al tema de la diversidad lingüística es evidente.
El sentido común y la unidad. Las acciones de Borja Sémper dejan abierta la cuestión sobre qué define el sentido común en un país tan diverso como España. La unidad a través del castellano es innegable, pero el reconocimiento de las lenguas cooficiales como una parte vital de la identidad española es un debate aún abierto y, por lo visto, muy polarizado.
Conclusión: Un Momento Decisivo
La intervención de Borja Sémper en el Congreso de los Diputados puede haber sido un golpe de teatro político, pero también ha sacado a la luz tensiones latentes que no se pueden ignorar. En una nación donde la diversidad lingüística está grabada en su historia y su cultura, encontrar un equilibrio entre la unidad y la pluralidad sigue siendo un desafío formidable. Este incidente es solo un ejemplo más de cómo el debate sobre el multilingüismo en España está lejos de encontrar una resolución consensuada.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok