Actualidad
Bruselas incluye a Miguel Ángel Rodríguez en lista de amenazas a la democracia en España

31 de julio de 2024 | 3:00 pm
Este informe resalta las preocupaciones sobre la libertad de prensa y el estado de derecho, señalando los actos de acoso e intimidación contra periodistas
En los últimos meses, la Comisión Europea ha elaborado un informe alarmante sobre el estado de derecho en España, destacando a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, como una amenaza para los periodistas. Esta situación ha generado gran preocupación en la comunidad periodística y en los defensores de la libertad de prensa.
El informe detalla las amenazas y acosos de Rodríguez a los periodistas
El documento de la Comisión Europea es claro al señalar que los trabajadores de la información en España se enfrentan a retos cada vez mayores. El informe menciona específicamente siete alertas lanzadas por el Consejo de Europa, entre las cuales destaca el nombre de Rodríguez asociado a términos como “acoso” e “intimidación”. La inclusión de su nombre en el informe subraya la gravedad de sus acciones.
Consejo de Europa sitúa las amenazas de Rodríguez en un nivel dos de alerta
Además, el Consejo de Europa ha clasificado las amenazas de Rodríguez en un nivel dos de alerta, lo que significa que suponen una amenaza seria a la “libertad de prensa” debido a actos de “intimidación y acoso”. Esta clasificación conlleva una petición de investigación exhaustiva por parte de las autoridades españolas. La acción europea se produjo después de que el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) solicitara una investigación profunda sobre las actitudes de Rodríguez.
La plataforma de defensa del periodismo del Consejo de Europa exige una respuesta inmediata
Por su parte, la plataforma de defensa del periodismo del Consejo de Europa, compuesta por organizaciones de periodistas y entidades de derechos fundamentales, ha instado a España a llevar a cabo una investigación detallada sobre las amenazas de Rodríguez. Las amenazas incluyeron la difusión de imágenes de periodistas de El País que informaban sobre la situación fiscal de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador.

Las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez representan un serio desafío para la libertad de prensa en España
En definitiva, el informe del Consejo Europeo resalta que los periodistas en España “siguen enfrentándose a retos cada vez mayores en el desempeño de sus actividades profesionales”. Desde la publicación del Informe 2023 sobre el Estado de Derecho, se han activado siete nuevas alertas en la Plataforma del Consejo de Europa. Estas alertas reflejan agresiones físicas, acoso e intimidación de periodistas, y otros actos que afectan la libertad de los medios de comunicación.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa