Actualidad
Caída en la compraventa de viviendas en España en febrero 2023 ¿Qué está pasando?
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/04/Compravente-de-vivienda.jpg)
14 de abril de 2023 | 9:00 am
Descenso en las operaciones de compraventa en febrero
Según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado, en febrero se cerraron en España 48.445 compraventas de viviendas, lo que supone una caída interanual del 13,1%. Este descenso en las operaciones afectó tanto a pisos como a viviendas unifamiliares.
Compraventas de pisos y viviendas unifamiliares
Las compraventas de pisos disminuyeron un 12,4% respecto a febrero del año pasado, alcanzando las 37.317 unidades. Por otro lado, las viviendas unifamiliares experimentaron una caída aún mayor, del 15,4%, llegando a las 11.128 operaciones.
Evolución del precio del metro cuadrado
A pesar de la disminución en el número de compraventas, el Precio del metro cuadrado experimentó un leve aumento, situándose en 1.582 euros y marcando un incremento del 0,3% interanual. No obstante, esta tendencia no fue homogénea entre los distintos tipos de viviendas.
Precio de pisos y viviendas unifamiliares
En el caso de los pisos, el precio por metro cuadrado ascendió un 0,9%, alcanzando los 1.762 euros/m2. Por otro lado, el precio de las viviendas unifamiliares promedió los 1.247 euros/m2, registrando un descenso del 2,4%.
Préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda
En línea con la caída en la compraventa de viviendas, la concesión de préstamos hipotecarios también sufrió un descenso. En febrero, se otorgaron 20.591 préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, lo que representa una disminución del 24,4% interanual.
Cuantía promedio de los préstamos hipotecarios
La cuantía promedio de los préstamos hipotecarios también experimentó una caída en febrero, situándose en 144.004 euros. Esto supone un descenso del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Reflexión sobre el panorama inmobiliario en España
Esta caída en la compraventa de viviendas y en la concesión de préstamos hipotecarios puede responder a diversos factores, como la incertidumbre económica derivada de la pandemia, las restricciones en la movilidad o el cambio en las preferencias de los compradores, quienes podrían estar buscando viviendas con características diferentes a las disponibles actualmente en el mercado.
Para entender mejor el panorama inmobiliario en España y anticipar futuras tendencias, será necesario seguir de cerca la evolución de estos indicadores y analizar cómo las medidas gubernamentales y las condiciones económicas afectan al comportamiento de compradores y vendedores en el sector.
Más noticias
Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
10 de febrero de 2025 | 4:21 pm
Una transformación obligada por la crisis financiera Las legendarias marcas de ropa Quiksilver, Billabong y Volcom, emblemas de las comunidades de surf, skate y snowboard, …
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción