Actualidad
Inspección de Trabajo enfoca en fijos discontinuos nueva campaña antifraude

13 de abril de 2023 | 10:30 pm
Fijos discontinuos en el punto de mira de la Inspección
La Inspección de Trabajo ha iniciado una campaña antifraude centrada en los abusos en la contratación, especialmente en los fijos discontinuos. Según fuentes del Ministerio dirigido por Yolanda Díaz, se han enviado casi 50.000 cartas a empleadores al detectar presuntas irregularidades que afectan a unos 140.000 contratos, en su mayoría fijos discontinuos.
La campaña se lanzó en febrero, centrando su atención principalmente en el sector educativo. En este sector, existe controversia en torno a la utilización del contrato de fijo discontinuo, un contrato indefinido diseñado para situaciones intermitentes y estacionales. La Audiencia Nacional rechazó en febrero pasado que esta figura se utilizara para los profesores. Además, hay otro tipo de personal en los centros cuya actividad se interrumpe con las clases, como el personal de limpieza y comedor, entre otros.
Procedimiento de la Inspección de Trabajo
La Inspección detecta presuntas irregularidades mediante el cruce masivo de datos a través de su Herramienta de Lucha contra el Fraude. Envía cartas a las empresas (o administraciones públicas) para que subsanen la ilegalidad en el plazo de un mes o aporten pruebas de que están cumpliendo la ley.
Transcurrido ese plazo, las empresas pueden regularizar la situación de forma “voluntaria”. Si no lo hacen, el personal de la Inspección actúa, evaluando las argumentaciones de los empleadores o investigando directamente los casos si la empresa ha ignorado el aviso.
El contrato fijo discontinuo tras la reforma laboral
Esta es la segunda campaña de este tipo para analizar el correcto funcionamiento del contrato fijo discontinuo. La reforma laboral impulsó esta modalidad para dar más estabilidad a estos puestos estructurales, pero intermitentes y/o estacionales, que antes se ocupaban principalmente con empleados temporales.
Tras la norma, estos contratos han aumentado significativamente, aunque representan una pequeña parte (alrededor del 7%) del total de empleados indefinidos. En marzo, había unos 880.000 trabajadores fijos discontinuos afiliados a la Seguridad Social, mientras que había casi 11,5 millones de empleados indefinidos ordinarios.
A pesar de respaldar esta fórmula pactada en la reforma laboral, los sindicatos han denunciado posibles abusos en algunos casos, en trabajos que deberían contar con contratos indefinidos ordinarios y para los que algunas empresas están acudiendo a esta fórmula intermitente. La Inspección analizará estos casos.
El Ministerio ha insistido en que la autoridad laboral analizará todos los casos con rigurosidad, incluidos aquellos que puedan afectar a instituciones públicas, con gran presencia en el sector educativo.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa