Actualidad
Canal Sur denunciado por incumplir la independencia y la neutralidad en las elecciones

6 de junio de 2023 | 3:51 pm
El estado actual de los medios de comunicación, más específicamente el periodismo televisivo, está siendo criticado por presunta parcialidad y favoritismo. La ola más reciente de estas críticas surge en Andalucía, con la Dirección de Informativos de Canal Sur a la cabeza de las acusaciones.
¿Quién controla la narrativa?
El reciente anuncio del Consejo Profesional de la RTVA ha resaltado cómo, según su punto de vista, la Dirección de Informativos de Canal Sur ha desafiado los principios de independencia y neutralidad, supuestamente utilizando el poder de la televisión pública como una herramienta para la campaña electoral del gobierno de Andalucía.
Cuestionando la equidad en la cobertura mediática
El problema subyacente no es meramente una falta de imparcialidad, sino un aparente desequilibrio en la cobertura de los sucesos. Durante la reciente campaña electoral, se registró un desequilibrio en el tiempo de emisión dedicado a diferentes temas y partidos. Por ejemplo, se dedicaron 23 minutos y 37 segundos a Bildu durante la campaña, mientras que la entrada en vigor de la ley de vivienda recibió sólo 19 segundos de cobertura. Estos desequilibrios ponen en cuestión la objetividad de la emisora y sus responsabilidades hacia su audiencia y el público en general.
¿Y qué pasa con las noticias significativas?
No solo se trata de un problema de tiempo de emisión. Algunas noticias que pueden ser consideradas de gran relevancia para la ciudadanía han sido completamente ignoradas. Las decisiones de la Junta Electoral, las advertencias de la Unesco sobre el riesgo para Doñana y las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción son ejemplos de temas que, según el Consejo Profesional de la RTVA, han sido pasados por alto.
El análisis de la cobertura electoral
En el caso específico de la cobertura electoral, los números también apuntan a una posible parcialidad. Durante la campaña del 28M, se incluyeron 45 testimonios de Moreno Bonilla (PP), 30 de Juan Espadas (PSOE), 13 de Manuel Gavira (Vox) y 10 de Inma Nieto (Con Andalucía) en los bloques electorales de los informativos N1 y N2 de Canal Sur TV. Estas cifras muestran una discrepancia significativa en el número de apariciones de los representantes de los distintos partidos políticos.
Buscando soluciones
Es esencial que los medios de comunicación, especialmente los financiados con fondos públicos, mantengan un alto nivel de independencia y neutralidad. Deben servir como una fuente confiable de información, proporcionando cobertura equitativa y balanceada de todos los eventos y noticias relevantes. En última instancia, es fundamental garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los aspectos del periodismo, y eso incluye la forma en que se cubren las campañas electorales.
En un momento en que la confianza en los medios de comunicación está en juego, es esencial que las emisoras, periodistas y directores de informativos asuman su responsabilidad de garantizar la veracidad y la equidad en su cobertura. No es simplemente un desafío, sino un imperativo que se debe cumplir para mantener la integridad del periodismo y la confianza del público en la información que recibe.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa