Actualidad
Canarias se moviliza contra la saturación turística bajo el lema «Canarias tiene un límite»
20 de abril de 2024 | 2:00 pm
Más de cincuenta asociaciones unidas en una protesta histórica para redefinir el modelo económico turístico de las islas.
En un acto sin precedentes, Canarias ha visto cómo más de medio centenar de colectivos, entre asociaciones medioambientales, sindicatos y grupos culturales, se han unido para manifestarse bajo el lema «Canarias tiene un límite». Este movimiento, que busca poner freno a la masificación turística que sufre el archipiélago, marca un punto de inflexión en la lucha por un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la sociedad insular.
El despertar de una comunidad ante un modelo insostenible
La convocatoria de este 20 de abril se perfila como una de las movilizaciones más significativas en la historia reciente de las islas, comparada únicamente con el movimiento 15-M en cuanto a convocatoria y diversidad de apoyos. Desde temprano, las calles de las ocho islas se llenaron de ciudadanos preocupados por el futuro de su tierra, que ven cómo el modelo turístico actual amenaza la calidad de vida insular, la integridad de sus paisajes naturales y la sustentabilidad de sus recursos.
La protesta no solo es un clamor popular contra la excesiva dependencia del turismo sino también un llamado a la acción para que se adopten medidas concretas que aseguren un equilibrio entre desarrollo económico y conservación. Entre las demandas principales, destacan la implementación de una moratoria en la construcción de nuevas instalaciones turísticas y la introducción de una ecotasa que ayude a financiar proyectos de conservación ambiental y promoción de empleo local.
Unión sin precedentes de colectivos y sindicatos
La diversidad de los grupos participantes es un testimonio del impacto transversal del turismo en Canarias. Desde Ecologistas en Acción hasta sindicatos como CCOO y UGT, pasando por colectivos profesionales como las Kellys y la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria, todos se han sumado a esta causa común. Esta amplia coalición ha sido clave para articular una respuesta organizada y contundente que busca redefinir las prioridades del modelo económico insular.
Educación y propuestas hacia un nuevo modelo
Además de la protesta, esta jornada se ha convertido en una plataforma para la educación y la sensibilización sobre los desafíos que enfrenta Canarias. Se han organizado foros y talleres donde expertos y ciudadanos han podido discutir y aprender sobre alternativas sostenibles de desarrollo. Las propuestas van desde la promoción de la agricultura ecológica y el turismo responsable hasta la innovación en energías renovables y la gestión eficiente de los recursos naturales.
Repercusiones políticas y sociales
La masiva respuesta a la convocatoria ha obligado a políticos y empresarios a tomar nota. Las implicaciones de estas protestas son amplias, con potenciales cambios en las políticas locales y regionales que podrían incluir restricciones más estrictas en el desarrollo turístico y mayores inversiones en sectores alternativos. Los organizadores de la movilización esperan que este sea el principio de un diálogo constructivo que conduzca a una revisión profunda del modelo económico de Canarias.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza