26 de junio de 2024 | 4:32

Actualidad

Catalunya no tendrá concierto económico

Mairenis Gómez

17 de junio de 2024 | 8:00 pm

El Partido Socialista ha anunciado su intención de incrementar los fondos destinados a la Generalitat de Cataluña

El Partido Socialista ha manifestado su compromiso con incrementar los fondos destinados a la Generalitat de Cataluña, argumentando que esta comunidad autónoma asume más competencias que otras regiones de España. Esta postura se ha reafirmado después de que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afirmase recientemente que ve factible una financiación singular para Cataluña.

El PSOE rechaza un modelo de financiación similar al concierto vasco

El PSOE, sin embargo, ha dejado claro que no aboga por un modelo de financiación para Cataluña similar al concierto económico del que disfrutan Euskadi y Navarra, que les permite recaudar y gestionar la totalidad de sus impuestos. En lugar de eso, el partido propone aumentar los fondos destinados a la Generalitat para compensar las competencias adicionales que esta comunidad gestiona. La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha subrayado que el Partido Socialista no apoya el concierto que propone el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Además, en una rueda de prensa en la sede nacional del partido en la calle Ferraz de Madrid, Peña ha recordado unas declaraciones de 2016 en las que, según el PSOE, Feijóo se mostraba partidario del modelo de concierto para Cataluña. «El Partido Socialista está comprometido con el desarrollo y cumplimiento de los acuerdos alcanzados y con una reforma de la financiación autonómica más justa y solidaria para todos los territorios», afirmó Peña.

El contexto político y las declaraciones de Pedro Sánchez

La discusión sobre la financiación autonómica y el modelo de concierto para Cataluña ha cobrado relevancia tras las declaraciones de Pedro Sánchez durante el fin de semana, donde afirmó que una financiación singular para Cataluña es «factible». Sin embargo, esta afirmación no se traduce en un respaldo al modelo de concierto vasco para Cataluña.

Incluso, el Partido Socialista se centra en desarrollar un sistema de financiación autonómica que sea más equitativo y solidario, asegurando que las comunidades autónomas con mayores competencias, como es el caso de Cataluña, reciban una financiación adecuada para gestionar sus responsabilidades. Este enfoque busca garantizar la justicia financiera y la cohesión entre las diferentes regiones de España, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible.

El Partido Socialista rechaza un modelo de financiación para Cataluña similar al concierto con el que cuentan Euskadi y Navarra

Reacciones y posicionamientos dentro del PSOE y el PP

La postura del Partido Socialista ha generado diversas reacciones dentro del panorama político. Mientras que algunos sectores del PSOE apoyan la idea de incrementar la financiación para Cataluña, otros consideran que debe haber un debate más amplio sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Por otro lado, el Partido Popular se ha mostrado crítico con las propuestas del PSOE, defendiendo que cualquier modificación en la financiación autonómica debe ser consensuada y no beneficiar a una única comunidad en detrimento de las demás.

El debate sobre la financiación autonómica y el modelo de concierto para Cataluña seguirá siendo un tema central en la política española. La búsqueda de un equilibrio entre la justicia financiera y la solidaridad territorial será clave para avanzar en una reforma que satisfaga las necesidades de todas las comunidades autónomas y contribuya al desarrollo armonioso de todo el país.

Más noticias