Actualidad
China anuncia represalias ante aranceles de la UE a coches eléctricos
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/06/foto-portada-China-responde.jpg)
13 de junio de 2024 | 3:30 pm
El Gobierno de Xi Jinping amenaza con aranceles del 25% a automóviles de gran cilindrada de la UE
La reciente imposición de aranceles por parte de la Unión Europea a los vehículos eléctricos procedentes de China ha generado una respuesta contundente del gobierno chino. Este movimiento, visto como un «caso típico de proteccionismo» por Pekín, no ha pasado desapercibido y promete desencadenar una serie de medidas que podrían afectar significativamente a los fabricantes europeos.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, ha señalado la necesidad de que la UE cumpla su compromiso de apoyar el libre comercio y evitar el proteccionismo
Desde China, se critica fuertemente la postura de la Unión Europea en relación con los subsidios gubernamentales que el gobierno chino ofrece a su industria automovilística y el exceso de capacidad en el sector. Este conflicto comercial amenaza con escalar, afectando a diversas marcas europeas de alto perfil.
Subida de aranceles como respuesta del Gobierno chino
El gobierno de Xi Jinping ha expresado su disposición a imponer aranceles adicionales de hasta un 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, incrementando un 10% sobre el 15% existente. Esta medida tendría un impacto considerable en marcas como Mercedes-Benz y BMW, que se encuentran en el centro de esta disputa comercial.
Además de los posibles aranceles, Pekín ha reiterado sus críticas a las quejas europeas sobre los subsidios y el exceso de capacidad del sector automovilístico chino. Un representante del Ministerio de Comercio chino, Ding Weishun, ha destacado que la construcción de fábricas por empresas chinas en Europa refleja las ventajas complementarias y el beneficio mutuo de la cooperación entre China y Europa.
¿Quiénes se ven afectadas por las medidas?
La decisión de la Unión Europea de imponer aranceles que van desde el 17,4% para BYD hasta el 38,1% para SAIC, pasando por un 20% para Geely, ha provocado un fuerte rechazo por parte de China. En el último año, China ha duplicado su cuota de mercado en la UE, vendiendo coches por valor de 10.000 millones de euros, lo que aumenta la tensión en este conflicto.
Además, otros países también han adoptado medidas similares contra el sector automovilístico chino. Turquía ha incrementado un 40% los aranceles en un intento por frenar los intercambios comerciales y reducir su déficit por cuenta corriente. En paralelo, Estados Unidos ha anunciado que aplicará aranceles del 25% al 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos a partir del 1 de agosto. Estos incrementos también afectarán a la compra de baterías, microchips y productos médicos, siguiendo las directrices de la oficina del Representante Comercial de EE.UU.
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/06/foto-contenido-China-responde.jpg)
El impacto de estas medidas es significativo, no solo para las marcas afectadas, sino para la economía global en su conjunto
Sin duda, la escalada en las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China podría tener consecuencias de largo alcance, afectando a diversas industrias y mercados. La necesidad de encontrar un equilibrio entre el proteccionismo y el libre comercio es más crucial que nunca. Mientras tanto, los consumidores y fabricantes esperan con incertidumbre el desenlace de este conflicto.
Más noticias
Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
12 de enero de 2025 | 8:25 pm
Estimaciones apuntan al ascenso de Podemos y el declive de Sumar Por primera vez, Podemos superaría a Sumar en intención de voto, según las últimas …
Seguir leyendo «Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda»
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza
- El PNV arrinconado por el PP y Junts
- El PP pide la cabeza de David Broncano, Silvia Intxaurrondo y Xabier Fortes
- GLS Spain destaca por su eficiencia y atención en el transporte de paquetes
- El Raval es el barrio más peligroso de España según un informe criminológico
- Trump reafirma su compromiso con las criptomonedas en su nueva administración
- La infanta Sofía bajo rendimiento académico en su colegio de Gales por fiestera
- Rebeldes toman Damasco y declaran la ciudad «libre del tirano» Bashar al Assad
- Bitcoin rompe la barrera de los $100,000 impulsado por la presidencia de Trump
- Corea del Sur entre la ley marcial y la sombra de un autogolpe