Actualidad
Christine Lagarde utiliza el cambio climático para rediseñar el sistema financiero y las economías de los países

16 de mayo de 2024 | 3:04 pm
Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo (BCE), ha subrayado la importancia de rediseñar la economía y el sistema financiero en respuesta al cambio climático, alineándose con la transición ecológica.
El impacto del cambio climático en la economía
El cambio climático no es solo un desafío ambiental, sino también una amenaza significativa para la economía global. Lagarde, desde su posición en el BCE, ha destacado que la crisis climática requiere una reestructuración completa de la economía y el sistema financiero. La transición hacia una economía más ecológica no solo es una cuestión de sostenibilidad ambiental, sino también de estabilidad económica a largo plazo.
“El cambio climático demanda un rediseño completo de nuestra economía y sistema financiero,” afirmó Lagarde.
La transición ecológica como oportunidad
La transición ecológica ofrece una oportunidad única para innovar y desarrollar nuevas tecnologías sostenibles. Lagarde enfatiza que la transición no solo mitigará los efectos del cambio climático, sino que también impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo en sectores verdes.
“La transición ecológica debe ser vista como una oportunidad para impulsar la innovación y crear empleos sostenibles,” señaló Lagarde.
El papel del Banco Central Europeo
El BCE, bajo la dirección de Lagarde, está trabajando para integrar consideraciones climáticas en su política monetaria y supervisión financiera. Esto incluye la evaluación de riesgos climáticos en las carteras de los bancos y la promoción de inversiones sostenibles.
Lagarde ha mencionado que el BCE está comprometido en apoyar la transición ecológica a través de políticas que fomenten la sostenibilidad financiera y la reducción de emisiones de carbono.
Desafíos y medidas necesarias
El camino hacia una economía más verde no está exento de desafíos. La transición requiere inversiones significativas en infraestructura y tecnologías limpias, así como políticas que apoyen a las industrias y trabajadores afectados por el cambio.
“Es necesario implementar políticas que faciliten la transición y protejan a las comunidades y trabajadores más vulnerables,” insistió Lagarde.
Además, Lagarde subraya la importancia de la cooperación internacional para enfrentar el cambio climático, ya que sus efectos no conocen fronteras y requieren una respuesta global coordinada.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa