Actualidad
Colegios concertados vascos incumplen ley: cobran cuotas ilegales a familias

25 de abril de 2024 | 7:56 am
Cobros no autorizados a familias en instituciones educativas Vascas
La mayoría de colegios concertados en el País Vasco incurren en una práctica prohibida por la legislación vigente, el cobro de cuotas a las familias. Este hecho se desprende del estudio “El coste de acceso a la escuela concertada en España cuantificando las cuotas e identificando sus causas”. Según este informe, aproximadamente el 90% de estos colegios en el País Vasco cobran una media de casi 100 euros mensuales, lo que suma cerca de mil euros por año para cada familia.
Impacto de las cuotas en la educación concertada vasca
Este cobro no solo va en contra de las normativas estatales que prohíben expresamente estas prácticas en colegios que reciben financiación pública, sino que también plantea serias preguntas sobre la gestión de los fondos en estas instituciones. Sorprende aún más al considerar que la red concertada vasca es la más beneficiada en términos de financiación en toda España. Además, un 85% de estos centros termina el año con superávit, lo que agrega capas de complejidad al asunto. La comunidad autónoma del País Vasco es la que más invierte en educación a nivel nacional, lo que debería reflejarse en una mayor transparencia y adecuada distribución de los recursos.
El destino de los ingresos extras en los colegios concertados
Además, lo curioso del caso es que, a pesar de la robusta financiación, muchos de estos colegios alegan que necesitan estos ingresos adicionales para cubrir gastos no financiados por el gobierno, como la contratación de personal adicional (psicólogos, terapeutas). Esto abre un debate sobre la adecuación de los fondos públicos y si realmente están siendo utilizados para mejorar la calidad educativa o simplemente para inflar los presupuestos de los colegios.

Impacto social y legal de las cuotas en colegios concertados
Sin duda, este panorama no solo afecta a la economía de las familias implicadas, sino que también pone en tela de juicio la equidad y la justicia del sistema educativo concertado. Las familias que buscan una educación de calidad para sus hijos se encuentran con barreras económicas que no deberían existir, según lo establecido por la ley.
En definitiva, mientras los colegios concertados del País Vasco continúan beneficiándose de significativos fondos públicos, las prácticas de cobro de cuotas destacan una problemática profunda en la gestión de estos recursos. Esta situación no solo contradice directrices legales, sino que también desafía los principios de equidad y transparencia que deben regir la educación financiada con fondos públicos. Como ciudadanos de Bilbao y toda Bizkaia, es crucial cuestionar y exigir claridad en la utilización de estos fondos, para asegurar que la educación no solo sea accesible a todos, sino que también cumpla con los estándares de justicia y equidad que merecen nuestras comunidades.
Más noticias
Trump sacude los mercados para forzar la bajada de tipos: Los próximos 4 años explicados
5 de abril de 2025 | 3:15 pm
El expresidente apunta a una estrategia clara para condicionar a la Fed y relanzar la economía en su favor electoral Donald Trump lo tiene cada …
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía