Actualidad
Colegios del Opus Dei con segregación de sexos siguen incumpliendo la ley

12 de septiembre de 2023 | 5:00 pm
La realidad de la educación concertada en España
España es un país donde el debate sobre la educación concertada y la segregación por sexos sigue vigente. Aunque la ley de educación promueve la igualdad y prohíbe la financiación a centros que no sean mixtos, 33 colegios concertados que segregan por sexos aún existen en el territorio nacional. Sorprendentemente, el 33% de ellos se encuentra en Madrid.
¿Qué dice el Tribunal Constitucional?
El Tribunal Constitucional, máxima entidad en materia jurídica del país, ha avalado la ley que prohíbe esta financiación. No obstante, la pregunta que ronda en la mente de muchos es: ¿Por qué se siguen financiando?
La influencia del Opus Dei en la educación
El Opus Dei, una prelatura de la Iglesia Católica, ha sido históricamente vinculado a estos colegios que segregan por sexos. La mayoría de los centros que aplican esta modalidad educativa tienen algún tipo de vinculación con el Opus Dei. Esto ha generado diversas opiniones y debates acerca de la influencia religiosa en la educación y cómo esta puede interferir en los valores de igualdad promovidos por el Estado.

Las razones detrás de la financiación
Aunque el Tribunal Constitucional haya avalado la ley que prohíbe financiar estos centros, en la práctica, existen lagunas y excepciones legales que permiten que dicha financiación siga fluyendo. Además, la presión de grupos religiosos y ciertas asociaciones de padres ha conseguido, en muchos casos, que se mantenga el status quo.
Algunos argumentan que la libertad de elección de los padres debe primar, mientras que otros defienden que el Estado no debe financiar centros que van en contra de los principios de igualdad. Es un debate que sigue abierto y que, sin duda, requerirá un profundo análisis y acciones contundentes para resolverlo.
El futuro de la educación concertada en Madrid
Madrid, como capital del país y epicentro de muchos debates nacionales, tiene el reto de liderar el cambio en esta materia. La comunidad educativa, junto con las autoridades pertinentes, debe encontrar un equilibrio entre las libertades individuales y los valores colectivos.
La segregación por sexos en los colegios, en pleno siglo XXI, es una realidad que muchos consideran anacrónica y contraproducente. La coeducación se presenta como un modelo que no solo promueve la igualdad, sino que también prepara a los alumnos para un mundo diverso y plural.
Aunque la ley y el Tribunal Constitucional sean claros en su posición, la aplicación práctica de estas directrices es una tarea pendiente. Madrid y España, en su conjunto, deberán tomar decisiones fundamentadas y valientes para garantizar una educación igualitaria y justa para todos.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa