26 de junio de 2024 | 6:23

Actualidad

Eneko Atxa muestra joyas gastronómicas de Bilbao

Eneko Atxa

Jesús Carames

12 de septiembre de 2023 | 8:30 am

Bilbao, una joya del mar Cantábrico, es conocida mundialmente por su gastronomía, y no sólo por sus restaurantes con estrellas Michelin, sino también por sus tabernas, mercados y tradiciones culinarias. A la sombra del famoso artículo de Eneko Atxa, nos sumergimos en la riqueza culinaria bilbaína, desentrañando aquellos lugares que hacen de esta ciudad una parada obligatoria para los amantes de la buena mesa.

Los Desayunos Bilbaínos

El Pilar de la Mañana: Si Eneko Atxa recomienda el bollo de mantequilla, nosotros ampliamos la mirada hacia las tradicionales «tostas» de Bilbao. En el Café Bar Bilbo, las tostadas con tomate y aceite de oliva son una delicia que despierta los sentidos. Esas rebanadas de pan crujiente combinadas con la suavidad del tomate y el toque ácido del aceite, son la perfecta bienvenida al día.

La Hora del Vermut

Antiguas Tradiciones: No hay duda de que el Café Iruña es un emblema, pero si buscas alternativas, el Bar Basoa en Indautxu, sirve un vermut de barril acompañado de sus famosas «gildas», brochetas con aceitunas, guindillas y anchoa, que son la perfecta combinación de salado, picante y umami.

Comiendo en Bilbao

Secretos a voces: Más allá de las recomendaciones de Atxa, el restaurante Kiskillen es un lugar que merece ser mencionado. Su cocinero, Iñaki Moya, ha creado un menú basado en la cocina de autor con raíces vascas, donde cada plato cuenta una historia. Los ingredientes locales son los verdaderos protagonistas.

Hora de Merendar

Dulce o Salado: Al margen de las propuestas de Atxa, la Pastelería Don Manuel, situada en el casco viejo, es famosa por sus pastelitos y trufas. Para los que buscan algo salado, las tortillas de patata del Bar Zuga son esponjosas por dentro y doradas por fuera, un manjar para el paladar.

La Noche en Bilbao

Barras y Coctelería: Aparte de los ya mencionados bares, el Bar Victor Montes en Plaza Nueva es una parada obligatoria para probar una amplia selección de pintxos. Para aquellos que buscan un cóctel, Cocktail Bar 874, ofrece mezclas innovadoras con toques vascos.

Gastronomía para llevar

Mercados y Más: El mercado de La Ribera es un lugar icónico donde encontrar productos frescos. Aquí se puede adquirir desde bacalao fresco hasta queso Idiazábal.

Recuerdos Comestibles: Las conservas son un producto estrella en el País Vasco. Las anchoas de Conservas Olasagasti, son un recuerdo perfecto para llevarse un trozo de Bilbao.

Bilbao no sólo sorprende por sus icónicas construcciones y su rica historia, sino también por la evolución constante de su escena culinaria. Detrás de cada sabor, de cada plato, hay una historia que contar, una tradición que se ha reinventado y una pasión que se refleja en cada detalle.

Bilbao Gastro: De Tabernas a Terrazas

Tabernas con Historia: Pocas cosas hay tan bilbaínas como sus tabernas, espacios donde se preserva la esencia de la ciudad. En El Globo, una taberna que ha resistido el paso del tiempo, las conversaciones fluyen tanto como el vino. Sus montaditos, pequeños pero rebosantes de sabor, son reconocidos en toda la ciudad.

Terrazas Modernas: Pero no todo es tradición en Bilbao. Las terrazas modernas, como la del Restaurante Yandiola, en el emblemático edificio de Alhóndiga, son un ejemplo de cómo la ciudad se ha adaptado a las tendencias contemporáneas. Aquí, las vistas panorámicas de Bilbao se combinan con una oferta gastronómica vanguardista.

La Influencia del Mar Cantábrico

Sabor a Mar: La cercanía con el mar Cantábrico hace de Bilbao un punto de referencia para los amantes del marisco y pescado fresco. En el Restaurante Dando la Brasa, los amantes de los frutos del mar encontrarán ostras frescas, pulpo a la gallega y lubina a la espalda, todo preparado con la maestría que la materia prima merece.

El Retorno a los Orígenes

Cocina Km 0: Una tendencia que ha cobrado fuerza en Bilbao es la llamada «cocina km 0». Esta filosofía se basa en el consumo de productos locales, frescos y de temporada. Bistro Guggenheim Bilbao es un claro exponente de esta corriente, ofreciendo platos que resaltan los ingredientes del País Vasco en su máxima expresión.

El Ritual del Café

Arábica y Robusta: Bilbao no es ajeno al boom del café de especialidad. Café Bar Bilbao, en la Plaza Nueva, se ha especializado en ofrecer variedades arábicas y robustas, cada una con su perfil de sabor, acompañadas de dulces tradicionales como los pastelitos de arroz.

Eventos Gastronómicos: Celebración de la Cultura Culinaria

Bilbao Degusta: Cada año, la ciudad celebra Bilbao Degusta, un festival gastronómico que reúne a chefs locales e internacionales en una celebración del arte culinario. A través de talleres, degustaciones y charlas, tanto locales como visitantes se sumergen en una experiencia gastronómica integral.

Formación Culinaria: Cunas de Grandes Chefs

Escuela de Hostelería de Bilbao: No es casualidad que Bilbao cuente con tantos chefs de renombre. La Escuela de Hostelería de Bilbao ha sido cuna de talentos que hoy brillan en cocinas de todo el mundo. Su programa, que combina teoría y práctica, es uno de los más prestigiosos de España.

La Huerta Bilbaína: Frescura a Pie de Ciudad

Sabor a Tierra: Aunque Bilbao es una ciudad urbanita, no está desconectada de la naturaleza. Pequeñas huertas urbanas, como BioBilbao, ofrecen productos de origen ecológico, desde hortalizas hasta hierbas aromáticas, que abastecen a muchos restaurantes locales.

Conclusion

En la confluencia de tradición y modernidad, Bilbao emerge como un bastión de cultura culinaria que trasciende las fronteras del País Vasco. Lo que comenzó siendo una historia ligada a la tierra, al mar y a antiguas tradiciones, ha evolucionado hacia una narrativa en la que cada ingrediente cuenta su propia epopeya, y cada plato se convierte en un lienzo que refleja tanto el pasado como el presente. La gastronomía bilbaína es un diálogo constante entre generaciones: la sabiduría ancestral de aquellos que sentaron las bases de la cocina vasca y la audacia innovadora de quienes, hoy en día, redefinen los límites del sabor. Detrás de cada aroma, de cada textura, hay una dedicación inquebrantable a la excelencia y una pasión por preservar una identidad que, a pesar de los cambios y desafíos del tiempo, sigue siendo inconfundiblemente única. Bilbao no es simplemente un destino para comer; es un lugar para vivir la gastronomía en todas sus dimensiones, para sumergirse en un viaje sensorial que, más allá de satisfacer el paladar, nutre el alma. En definitiva, la ciudad invita a todos, lugareños y visitantes, a ser parte de una celebración culinaria continua, donde cada bocado es un homenaje a una rica herencia y una promesa de lo que está por venir.

Más noticias