Actualidad
Comienzan a destaparse subvenciones ilegales a los toros

25 de abril de 2023 | 9:00 pm
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara ilegal la subvención otorgada a la FTL en 2020
La Fundación Toro de Lidia (FTL) se enfrenta a la obligación de devolver una cantidad cercana a los 350.000 euros a la Junta de Castilla y León. Según el medio especializado Cultoro, el motivo de esta decisión sería la recepción de una subvención ilegal por parte de la FTL en el año 2020.
Condena por subvención ilegal para el Circuito de Novilladas
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) habría condenado a la FTL por dicha subvención, que se destinó a la celebración del Circuito de Novilladas. Este evento tenía como objetivo promocionar las novilladas con picadores en la comunidad autónoma, pero generó controversias desde su inicio, tanto en la puesta en marcha como en la actuación en los festejos y los trámites a seguir para la adjudicación de los puestos.
Demandantes y perjudicados en el caso
La demanda fue presentada por la Agrupación de Profesionales Taurinos Luchadores, quienes alegaron que la subvención otorgada impedía el acceso a fondos públicos a la mayoría de empresarios del sector taurino. La sentencia señala que la subvención benefició exclusivamente a dos empresarios afines a la Fundación Toro de Lidia.
Además de la FTL, otras dos personalidades han resultado perjudicadas por esta sentencia. Se trata del entonces consejero de Turismo de la Junta y el presidente de la FTL y ganadero, Victorino Martín. Según Cultoro, ambos enfrentan una querella criminal interpuesta en su contra.
Implicaciones y consecuencias de la sentencia
La condena al pago de 350.000 euros es un revés significativo para la Fundación Toro de Lidia, que deberá afrontar las consecuencias económicas y de imagen que conlleva esta decisión judicial. La polémica en torno a la subvención y el Circuito de Novilladas pone de manifiesto la necesidad de transparencia y legalidad en la gestión de fondos públicos destinados a actividades culturales y deportivas.
La sentencia también pone en evidencia la importancia de garantizar un acceso igualitario a los recursos públicos por parte de los profesionales y empresarios del sector taurino, evitando favorecer a determinados grupos o individuos en detrimento de otros.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok