Actualidad
Comisiones Obreras hackeadas
18 de mayo de 2024 | 7:50 pm
Filtración de credenciales de CCOO
Una nueva e importante filtración de datos ha comprometido cerca de 6000 credenciales de usuarios pertenecientes a CCOO (Comisiones Obreras), una de las principales confederaciones sindicales de España. Una base de datos que contiene esta información ha quedado expuesta en Internet, lo que podría tener graves consecuencias para los afectados. A continuación, explicamos el impacto potencial de esta filtración y ofrecemos algunos consejos sobre cómo preservar tu privacidad en la red y actuar correctamente ante un ataque de este tipo.
El incidente
La filtración fue detectada en un foro rastreado por SOCRadar, una empresa de ciberseguridad que se especializa en monitorear la Dark Web, identificar contraseñas filtradas, vulnerabilidades críticas y ataques de phishing que puedan afectar a los usuarios. Aunque la base de datos incluye información personal, parece que únicamente se han filtrado credenciales, es decir, nombres de usuario y contraseñas.
El problema surgió hace meses, cuando se filtró una base de datos con aproximadamente 5,700 credenciales de CCOO. Recientemente, un usuario habría publicado parte de esa base de datos en un foro de la Dark Web, exponiendo aún más estos datos.
Impacto de la filtración
La filtración de credenciales puede tener serias repercusiones para las personas involucradas. Un atacante que acceda a esta base de datos podría utilizar las credenciales para realizar ataques de phishing personalizados, apuntando directamente a las víctimas. Estos ataques son especialmente peligrosos porque los mensajes pueden parecer legítimos y engañar fácilmente a los destinatarios para que revelen información adicional o realicen acciones no deseadas.
Además, la filtración de credenciales permite a los atacantes suplantar la identidad de las víctimas. Esto significa que podrían acceder a información confidencial de las cuentas, incluyendo posibles contactos y datos almacenados, lo que puede resultar en una amplia gama de problemas, desde el robo de identidad hasta la manipulación de datos personales.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza