Actualidad
Cómo borrar fotos y vídeos de internet fácilmente
7 de mayo de 2024 | 2:28 pm
Derechos digitales y protección de la privacidad
La eliminación de contenido personal en internet es un derecho fundamental protegido por el Reglamento General de Protección de Datos. Este reglamento concede a los individuos la capacidad de solicitar la supresión de fotos y vídeos en los que aparecen sin su consentimiento. Es vital que los ciudadanos estén informados sobre cómo pueden gestionar la difusión de su imagen en plataformas digitales para proteger su privacidad.
La supresión de datos personales en línea es un proceso que requiere una acción directa por parte del individuo afectado. Ante la publicación no autorizada de contenido personal, lo primero es intentar contactar directamente con la persona que subió el material para solicitar su eliminación. Si este intento no resulta exitoso, el siguiente paso es dirigirse a la plataforma donde se ha publicado el contenido. Es crucial acreditar la identidad y especificar los enlaces que contienen la información personal para que la solicitud de supresión sea procesada adecuadamente.
La respuesta de la plataforma a esta solicitud es crucial, pues deben actuar dentro de un mes desde su recepción. Si la respuesta no es satisfactoria o no se recibe, el siguiente paso es presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, proporcionando pruebas de haber solicitado previamente la supresión del contenido a la entidad responsable.
Cada red social tiene mecanismos específicos para gestionar estas solicitudes. Por ejemplo, Facebook permite a los usuarios reportar fotos o vídeos que infrinjan su derecho a la privacidad a través de un servicio de ayuda dedicado. Google, por su parte, ofrece una página específica para solicitar la retirada de contenido de sus servicios, incluyendo YouTube. Estas opciones varían dependiendo del tipo de infracción reportada, como abuso, acoso, privacidad, contenidos sexuales o violentos.
Además del proceso de supresión, las personas tienen derecho a solicitar que los enlaces a sus datos personales no aparezcan en los resultados de búsqueda bajo ciertas condiciones, especialmente cuando la información es obsoleta o carece de relevancia pública. Esta facultad se reafirma por el Tribunal de Justicia de la UE en lo que se conoce como el derecho al olvido.
La interacción con las plataformas digitales para la gestión de contenido personal no solo implica conocer los derechos y procedimientos establecidos sino también estar preparado para actuar con prontitud y eficacia ante situaciones que comprometan la privacidad personal. Es esencial que los usuarios estén informados y capacitados para ejercer estos derechos, garantizando así la protección efectiva de su información personal en el entorno digital.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza