Actualidad
Congreso aprueba suspensión de desahucios hipotecarios hasta 2028
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/06/foto-portada-Congreso-aprueba-suspension-de-desahucios-hipotecarios-hasta-2028.webp)
13 de junio de 2024 | 4:30 pm
Esta medida, que busca proteger a las familias más afectadas por dificultades económicas, ha sido impulsada para evitar situaciones de exclusión social
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves por unanimidad la suspensión de los desahucios hipotecarios para deudores en situación de vulnerabilidad hasta el 15 de mayo de 2028. Esta medida se adopta para proteger a las familias que se encuentran en riesgo de perder su vivienda debido a dificultades económicas, garantizando así un techo seguro durante los próximos años.
El origen de la medida y su evolución a lo largo del tiempo: una respuesta a la crisis económica de 2008
La suspensión de los desahucios hipotecarios se inició en 2013, bajo el gobierno del PP, con la ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Esta ley fue una respuesta directa a los efectos devastadores de la crisis económica de 2008, que dejó a muchas familias en situaciones de vulnerabilidad extrema.
Desde entonces, la moratoria se ha prorrogado varias veces, cada vez extendiendo el alcance y la duración de la protección. En mayo de 2020, en plena pandemia de covid, Podemos impulsó una nueva extensión de la moratoria, no solo prolongando su duración por cuatro años más, sino también ampliando los criterios para incluir a más familias en riesgo.
La importancia de la medida para evitar la exclusión social en un contexto de incertidumbre económica
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha subrayado la importancia de esta medida para evitar la exclusión social de aquellas personas que podrían perder su hogar debido a la imposibilidad de pagar la hipoteca. En sus palabras, la coyuntura actual de tipos de interés y la incertidumbre económica hacen crucial mantener esta protección.
El Real Decreto ley, que ha sido convalidado con 347 votos a favor y solo una abstención, será ahora tramitado como proyecto de ley, lo que permitirá introducir enmiendas y ajustes al texto inicial. Esta tramitación abrirá la puerta a nuevas propuestas que podrían fortalecer aún más la protección de los deudores hipotecarios.
Un acuerdo unánime en el Congreso: el compromiso de proteger a las familias más vulnerables
Además, el consenso alcanzado en el Congreso refleja el reconocimiento generalizado de la necesidad de proteger a las familias más vulnerables. La medida no solo es un paliativo temporal, sino que también representa un compromiso firme por parte de todas las fuerzas políticas para garantizar el derecho a una vivienda digna.
En Bilbao y Bizkaia, donde la situación de muchos hogares es particularmente delicada, esta noticia ha sido recibida con alivio. Las asociaciones de vecinos y plataformas de afectados por la hipoteca han celebrado la decisión, aunque siguen vigilantes ante el desarrollo del proyecto de ley y las posibles enmiendas que se puedan introducir.
La moratoria hasta 2028 proporciona estabilidad y protege el bienestar de las familias
Incluso, la continuidad de esta moratoria hasta 2028 ofrece una estabilidad necesaria para muchas familias, permitiéndoles centrarse en reconstruir su situación económica sin el temor constante de perder su hogar. En un contexto en el que la vivienda se ha convertido en un bien cada vez más inaccesible, medidas como esta son esenciales para proteger el bienestar y la dignidad de las personas.
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/06/foto-contenido-Congreso-aprueba-suspension-de-desahucios-hipotecarios-hasta-2028.jpg)
La importancia de la colaboración y el consenso en la protección del hogar
La aprobación unánime de esta medida demuestra la importancia de la colaboración y el consenso en temas que afectan profundamente la vida de los ciudadanos. En un mundo donde la incertidumbre económica es una constante, la protección del hogar se erige como una prioridad indiscutible.
Sin duda, la suspensión de los desahucios hasta 2028 es un paso crucial en la dirección correcta, pero también es un recordatorio de que la lucha por una vivienda digna y accesible debe continuar. Con la mirada puesta en el futuro, es fundamental seguir trabajando para crear un entorno en el que todas las personas puedan tener la seguridad de un hogar propio.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos