Actualidad
Consuelo Ordóñez ha recriminado al PP de Ayuso por politizar el dolor de las víctimas

7 de febrero de 2024 | 8:30 am
La voz de Consuelo Ordóñez resuena con firmeza y determinación
En una reciente intervención, Consuelo Ordóñez, presidenta de la asociación de víctimas del terrorismo Covite, ha lanzado un mensaje contundente contra la actitud del Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso, acusándolos de utilizar políticamente el sufrimiento de las víctimas. Su enérgica crítica no solo arroja luz sobre la lucha constante por la justicia y el respeto hacia las víctimas. Sino que también revela las tensiones subyacentes en el ámbito político español.
La instrumentalización política de las víctimas: una crítica necesaria
En un acto de valentía y honestidad, Ordóñez ha confrontado directamente a Menéndez Medrano, diputado del PP, con un recordatorio punzante sobre la verdadera esencia de ser víctima, citando el doloroso legado de su hermano Gregorio. Su reproche va más allá de una simple discrepancia. Es un llamado a la reflexión sobre cómo se deben tratar los temas de terrorismo y víctimas en el debate público.
La independencia de covite: un símbolo de compromiso inquebrantable
La independencia de Covite se ha convertido en su estandarte, un símbolo de su compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia, sin ataduras a agendas políticas. La determinación de Ordóñez por mantener esta postura independiente, incluso frente a intentos de intimidación y descalificación, demuestra un coraje admirable.
Una batalla contra la politización y la demagogia
Además, el rechazo de Ordóñez a sumergirse en el «barro político», su decisión de no insultar a nadie y su enfoque en ser una activista por los derechos de las víctimas refleja la integridad de su misión. La descripción de una sesión parlamentaria cargada de hostilidad hacia su causa subraya la polarización y los desafíos que enfrentan aquellos que buscan defender principios éticos en un entorno a menudo indiferente.
Reconociendo el respeto y la empatía hacia las víctimas en el parlamento
La gratitud expresada hacia aquellos que mostraron respeto y empatía hacia las víctimas durante la sesión parlamentaria ofrece un rayo de esperanza. Demuestra que, a pesar de las dificultades, existe un reconocimiento y un apoyo hacia la causa de las víctimas. Un aspecto crucial para avanzar hacia una sociedad más justa y compasiva.

Una lucha continua por la justicia y el reconocimiento
La insistencia de Ordóñez en la necesidad de modificar la ley autonómica de víctimas de terrorismo y su frustración por la falta de voluntad para escuchar propuestas de cambio ilustran una lucha continua. Es un recordatorio de que, más allá de las palabras. Se necesitan acciones concretas para honrar verdaderamente la memoria de las víctimas y garantizar que sus derechos sean protegidos y respetados.
Sin duda, la situación descrita por Consuelo Ordóñez y el Partido Popular no es única, pero su voz y su determinación son un ejemplo de la resistencia y la integridad necesarias en la lucha por la justicia. Su llamado no solo resuena en los oídos de aquellos en el País Vasco. Sino que también debería servir como un recordatorio para todos nosotros sobre la importancia de tratar con respeto y dignidad a quienes han sufrido tanto.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok