Actualidad
Las consultoras despiden de forma masiva

30 de septiembre de 2024 | 3:30 pm
En los últimos meses, las consultoras globales han hecho despidos masivos para reducir costos, mientras el gobierno sigue abriendo oposiciones para muchos puestos
La tendencia global hacia la reestructuración laboral continúa afectando a las principales firmas consultoras. Los despidos masivos en algunas de las consultoras más influyentes del mundo como Accenture, McKinsey, PwC, EY y Bain, están marcando un hito en la industria, en medio de un contexto económico que ha obligado a estas empresas a tomar medidas drásticas para reducir costos y enfrentar la desaceleración en la demanda de sus servicios.
Accenture lidera los recortes con más de 19.000 despidos en curso hasta 2024
En marzo de 2023, Accenture anunció el despido de 19.000 empleados en un periodo que se extenderá a lo largo de 18 meses. La empresa, conocida por sus servicios de consultoría y soluciones tecnológicas, ha sido una de las primeras en adoptar este tipo de medidas, buscando adaptar su estructura interna a la realidad de un mercado cambiante.
Incluso, la última actualización en septiembre de 2024 muestra que Accenture ha decidido retrasar las promociones por seis meses, lo que indica una estrategia para contener costos adicionales y moderar el impacto en su plantilla actual.
McKinsey y PwC también siguen la tendencia con reducciones significativas
Otros proceso de recortes durante el mes de marzo de 2023, fue McKinsey. Quien inició un proceso de recortes que afectó a 1.400 empleados, un movimiento que se sumó a la revisión de 3.000 puestos en febrero de 2024. Adicionalmente, en abril de 2024, la firma ofreció a sus empleados nueve meses de salario para encontrar otro empleo, antes de ejecutar otro recorte de 360 trabajadores. Este enfoque parece estar centrado en minimizar el impacto social de los despidos, pero deja clara la intención de reducir significativamente la plantilla.
Por su parte, PwC inició despidos en noviembre de 2023, con la salida de 600 empleados. En septiembre de 2024, la firma anunció un recorte aún mayor, afectando a 1.800 trabajadores. Esto refleja un patrón similar en el que las firmas buscan ajustar sus equipos frente a una demanda cambiante y una economía más incierta.

EY y Bain: ajustes en los niveles más altos de la empresa
EY, una de las consultoras más grandes del mundo, no se ha quedado atrás. En abril de 2023, la compañía recortó 3.000 empleos, principalmente en Estados Unidos. Para diciembre de ese año, la firma había ejecutado otro movimiento estratégico al despedir a varios socios en EE.UU., una medida que usualmente se reserva para tiempos de profunda reestructuración.
Bain también se ha visto obligada a tomar medidas. En marzo de 2024, ofreció salidas voluntarias a parte de su personal en el Reino Unido, y en abril de 2024, la empresa comenzó a pagar a los MBA recién contratados para retrasar sus fechas de inicio, un esfuerzo por gestionar eficientemente el flujo de nuevos empleados y mitigar el impacto en su estructura laboral actual
Sin duda, la reducción de costos a través de la optimización de recursos humanos parece ser la estrategia clave de estas firmas para mantener su rentabilidad en el futuro inmediato.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025