Actualidad
Quédate en casa: La crisis del hikikomori y la falta de socialización

26 de junio de 2023 | 3:30 pm
El aislamiento social y la creciente crisis del hikikomori
En un mundo cada vez más aislado, el fenómeno del hikikomori se ha extendido globalmente, afectando especialmente a los jóvenes. En Japón, este retiro social es alarmante, pero también se está volviendo preocupante en Estados Unidos e Italia.
El hikikomori: Un fenómeno global y su impacto en la sociedad
El hikikomori, una forma extrema de aislamiento social, afecta a más de 1.5 millones de jóvenes en Japón, mientras que en Estados Unidos estamos presenciando el surgimiento del hikikomori americano. Estos jóvenes se niegan a participar en la sociedad, lo que está llevando a graves consecuencias en términos de salud mental y calidad de vida.
En Estados Unidos, los hombres jóvenes están experimentando altas tasas de suicidio y depresión, así como una disminución en la búsqueda de relaciones románticas. Además, el desempleo y el abuso de sustancias están exacerbando aún más el problema.
La crisis de la falta de amigos
No tener amigos es un problema cada vez más común, especialmente entre los hombres. A medida que envejecen, muchos hombres se alejan de sus comunidades y se retiran aún más al aislamiento. Esta falta de conexiones sociales tiene graves consecuencias para la salud física y mental.
La importancia de la reintegración social
La soledad y el aislamiento social tienen un impacto negativo en el bienestar de las personas. El hikikomori conlleva costos significativos, tanto para los individuos afectados como para la sociedad en general. Es fundamental tomar medidas para reintegrar a estas personas en la vida social y brindarles apoyo psicológico y comunitario.

Soluciones posibles: el ejemplo de Corea del Sur e Italia
En Corea del Sur, el gobierno está implementando programas para ayudar a los jóvenes reclusos a reintegrarse en la sociedad, brindándoles apoyo económico y servicios de apoyo emocional. En Italia, organizaciones como Sakido están llevando a cabo talleres y eventos comunitarios para fomentar la interacción social y proporcionar un sentido de propósito a los jóvenes reclusos.
Un llamado a la acción
Es imperativo abordar esta crisis de soledad y aislamiento social. Promover actividades comunitarias, fomentar las relaciones interpersonales y proporcionar servicios de apoyo psicológico son pasos cruciales para contrarrestar el creciente fenómeno del hikikomori. La sociedad debe reconocer la importancia de la conexión humana y trabajar juntos para construir comunidades más solidarias y empáticas.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025