Actualidad
Democracia Ourensana amenaza la mayoría del PP en Galicia

10 de octubre de 2023 | 7:06 pm
El Significativo Desafío de Jácome
En el ajedrez político gallego, Gonzalo Pérez Jácome, líder de Democracia Ourensana (DO), se proyecta como una pieza clave en el futuro juego de poder. Dando un giro inesperado al panorama electoral, anuncia que su partido, cuyas raíces están profundamente implantadas en la provincia de Ourense, expandirá sus horizontes participando en las próximas elecciones autonómicas amenazando la mayoria del PP en Galicia.
Jácome, alcalde de Ourense y figura polarizadora en el espectro político regional, ha sido una constante espinilla para el Partido Popular (PP), liderando un partido que ha demostrado ser más que una simple piedra en el zapato en elecciones anteriores.
Estrategias y Objetivos de Democracia Ourensana
Influencia en el Gobierno Gallego
Este movimiento no sólo es audaz sino que también es calculado. Democracia Ourensana ha manifestado que su misión es “ser decisivos en el futuro gobierno del parlamento gallego”, intentando asegurar que se aplique una “discriminación positiva” en la provincia de Ourense. Un término que resuena con intenciones de garantizar que esta región no quede en la sombra de las decisiones políticas de la Xunta de Galicia.
Liderazgo y Candidatura
Pese a ser la cara visible y la voz dominante de DO, Jácome ha expresado que no encabezará la candidatura en las elecciones autonómicas. La táctica aquí parece ser de naturaleza dual: por un lado, permitir que otra figura se posicione, y por otro, mantener su influencia y control en la alcaldía de Ourense, preservando su fortaleza política local.
La formación política debe, por ende, embarcarse en la selección de un candidato que no sólo comparta la visión y misión de Jácome y DO, sino que también pueda expandir su apoyo más allá de las fronteras urbanas de Ourense.
Historial y Trajectorya de DO
Cooperación y Conflicto con el PP
Mirando retrospectivamente, hace cuatro años un pacto entre Jácome y Baltar, del PP, generó un ambiente de cooperación estratégica, distribuyéndose poder entre alcaldía y diputación, respaldado por Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, la relación experimentó una quiebra, especialmente con la decisión de DO de ampliar sus dominios más allá de las fronteras provinciales, un acto que, de alguna manera, disloca el equilibrio de poder previamente establecido.
Esta ruptura con el PP y la tentativa de expandir su influencia en el resto de Galicia podría interpretarse como un acto de rebeldía política de Jácome, o tal vez, como una evolución natural de DO, buscando expandir su representatividad y enraizar sus propuestas en un espectro más amplio de votantes.
Resultados Anteriores y Expectativas Futuras
A pesar de que en anteriores elecciones autonómicas la participación de DO fue simbólica, su presencia ha sido constante. En 2016, el partido obtuvo 7.723 votos, que constituyeron el 0,54% del total. No obstante, en las elecciones locales del 28M, la formación política experimentó un notorio incremento de apoyo, situándose como la primera fuerza en el ayuntamiento de Ourense con casi el 34% de los votos.
Jácome y su partido, alimentados por resultados previos y con una confianza revitalizada, apuestan a obtener al menos dos diputados, considerando el impulso reciente y la tendencia favorable en el ámbito local. Un cálculo que, de materializarse, podría permitirles ser actores influentes en un parlamento que anticipa resultados ajustados.
Conclusión
En un panorama donde la política gallega se ha caracterizado por estables bipartidismos, la inclusión y expansión de Democracia Ourensana representa un despertar de nuevas dinámicas y configura un escenario de incertidumbre y expectativa. La estrategia de Jácome de ampliar la participación de DO, aun renunciando a ser el rostro de la candidatura autonómica, habla de un juego político donde el fin último es consolidar y expandir su influencia, trascendiendo los límites previamente autoimpuestos y desafiando las normas no escritas de la política regional.
La cuestión subyacente es: ¿Cómo responderá el electorado gallego a este cambio de tablero? ¿Logrará DO consolidar su presencia y convertirse en una fuerza decisiva en el parlamento, o este ambicioso movimiento será una apuesta que no rendirá los frutos esperados?
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025