Actualidad
Desclasificar los documentos del 23F: Bildu, ERC y BNG piden luz y taquígrafos

23 de octubre de 2023 | 8:33 pm
En medio de las sombras que siempre han envuelto la historia contemporánea de España, una reciente entrevista ha arrojado más leña al fuego del misterio que rodea el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, conocido como el 23F. La implicación del rey emérito Juan Carlos I, sugerida por el teniente coronel Antonio Tejero, ha agitado las aguas políticas y ha despertado una necesidad apremiante de transparencia.
Una Sombra del Pasado que Aún Permanece
¿Por qué, después de más de cuatro décadas, seguimos sin conocer la totalidad de los hechos del 23F? Esta es una pregunta que muchos se hacen, y que parece más relevante ahora que nunca. ERC, Bildu y el BNG, con voz firme, han llevado la cuestión al Congreso, exigiendo la desclasificación de todos los documentos relacionados con el intento golpista.
“ya no hay justificación alguna” para no conocer “cada detalle de cada documento, grabación e información significativa que obre en poder del Estado español”, señalan estos grupos.
Tejero: El Rey y El General
Según Antonio Tejero, condenado por el asalto al Congreso, detrás del golpe se encontraban el rey emérito y el general Alfonso Armada. Tejero sugiere que su intervención detuvo la operación cuando se percató de las intenciones del rey y del general. Esta revelación recuerda a la analogía del iceberg: lo que se ve en la superficie es solo una pequeña parte de lo que se oculta debajo.
La coincidencia de este relato con el del magistrado Joaquim Bosch, quien sostiene que el golpe se frustró debido al rechazo de Tejero a una propuesta gubernamental, añade más credibilidad y urgencia a la demanda de desclasificación.
El Lastre de La Ley de Secretos Oficiales
La Ley de Secretos Oficiales de 1968, incluso después de su reforma en 1978, ha sido señalada como una cadena que ata a España a una era oscura de su historia. A pesar de intentos por parte del Gobierno y del PNV de actualizarla, las reformas propuestas nunca vieron la luz.
Para partidos como ERC, Bildu y el BNG, es “bochornoso” que la verdad tenga que surgir desde el extranjero. Pero, ¿hasta cuándo?
La Verdad Reside en los Documentos
La desclasificación no se trata solo de conocer los nombres de los militares implicados o los detalles oscuros del golpe. Se trata de reconstruir una historia, de entender “el papel de la Casa Real, sus verdaderas intenciones y su papel central en la trama”. Además, es fundamental desvelar las conexiones con terceros países y su posible influencia en estos acontecimientos.
El 23F no es solo un evento histórico; es una herida abierta en la memoria colectiva de España. ¿Es posible que, finalmente, el país esté listo para enfrentar la verdad completa?
Conclusión
Mientras las generaciones futuras aprenden sobre el 23F en sus libros de historia, los ecos de ese día siguen resonando en los pasillos del poder. Con la demanda de desclasificación en el horizonte, España tiene la oportunidad de confrontar su pasado y, quizás, encontrar un cierre muy necesario. Como en cualquier narrativa, solo entendiendo nuestro pasado, podremos avanzar hacia un futuro mejor informado. Es hora de que la verdad salga a la luz.
Más noticias
La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
5 de abril de 2025 | 8:18 am
La venta de 1,73 kilos de oro por 130.000 euros desata una comedia dorada en los juzgados de Briviesca La exabadesa de Belorado, Laura García …
Seguir leyendo «La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”»
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global