Actualidad
Inicia el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña

17 de julio de 2023 | 6:00 pm
El plan de desmantelamiento
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña. El proyecto se extenderá hasta 2033 y consta de dos fases, con una inversión estimada de 475 millones de euros. Se prevé que hasta 350 personas trabajen en el proyecto simultáneamente.
Enresa, empresa responsable del desmantelamiento, tomará la titularidad de la instalación que antes pertenecía a Nuclenor. Esta transferencia se hará efectiva en los próximos días.
Apoyo a los municipios afectados
El Instituto para la Transición Justa (ITJ) ha colaborado desde 2020 con los 27 municipios afectados por el cierre de la instalación, proporcionando financiamiento para 12 proyectos municipales con una inversión total de 7,7 millones de euros. Estas iniciativas buscan minimizar el impacto socioeconómico del cierre de la central.
Historia de la central de Garoña
Situada en el Valle de Tobalina (Burgos), la central de Garoña se inauguró en 1971 y dejó de estar conectada a la red eléctrica en diciembre de 2012. Su cese de explotación se declaró en julio de 2013, pero no se debió a razones de seguridad nuclear o protección radiológica. Nuclenor solicitó la renovación de la autorización en mayo de 2014, pero fue denegada en agosto de 2017.
Detalles de las fases del desmantelamiento
En la Fase 1 (2023-2026), se desmontarán los sistemas, estructuras y componentes del edificio de la turbina y se realizarán las modificaciones necesarias para la gestión de los residuos resultantes. Durante esta fase, también se trasladará el combustible gastado desde la piscina hasta el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central.
La Fase 2 (2027-2033) se iniciará una vez que el combustible esté en el ATI. En esta fase, se llevará a cabo el desmantelamiento final de los edificios de carácter radiológico, continuando con las descontaminaciones, desclasificaciones y demoliciones, hasta la restauración final del emplazamiento.
Con la autorización del Gobierno y la futura transferencia de la titularidad a Enresa, las obras de desmantelamiento pueden comenzar, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la energía nuclear en España.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa