13 de abril de 2025 | 12:44

Actualidad

Desplome histórico del euríbor

El Euríbor ha experimentado una caída notable en noviembre de 2023, registrando su segundo descenso intermensual en dos años y marcando una posible tendencia a la estabilización.

RedacciónBH

9 de abril de 2025 | 11:36 am

La fuerte bajada del índice, impulsada por la incertidumbre global, podría situarlo por debajo del 2% en semanas

El euríbor ha registrado una de las mayores caídas diarias de su historia, al desplomarse este martes hasta el 2,107%, un nivel que no se veía desde septiembre de 2022. La reacción del índice, que referencia la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, responde a la creciente inestabilidad en los mercados internacionales, agravada por la ofensiva arancelaria impulsada por Donald Trump desde Estados Unidos.

La bajada de 0,103 puntos en un solo día representa una anomalía en la evolución del euríbor, caracterizado por su comportamiento moderado y escasa volatilidad. Con este ajuste, el euríbor ha reducido 0,219 puntos desde el inicio de abril, dejando la media mensual provisional en el 2,244%.

Solo en diez ocasiones se ha registrado una caída diaria superior a 10 puntos básicos

En términos históricos, este desplome se coloca como la octava mayor caída diaria del euríbor desde que se comenzó a publicar el índice en 1999. La anterior caída de esta magnitud se produjo en diciembre de 2023, lo que subraya lo excepcional de la situación actual. La respuesta del mercado se vincula directamente a la caída en las rentabilidades de los bonos soberanos, reflejando el impacto que la política económica estadounidense está teniendo a nivel global.

Los contratos de futuros proyectan una caída continuada del índice, con valores por debajo del 1,75% para diciembre de 2025, e incluso inferiores al 2% hasta mediados de 2027. Esta previsión de relajación sostenida tiene consecuencias directas para los hipotecados a tipo variable, que podrían ver una reducción notable en sus cuotas mensuales.

Según los cálculos actuales, una hipoteca media de 140.000 euros a 30 años, con un diferencial del 1%, podría experimentar un descenso de más de 140 euros en su cuota mensual respecto al mismo periodo del año anterior. Esta disminución llega como un respiro para las familias en un contexto de elevada inflación y endurecimiento de las condiciones crediticias durante los últimos ejercicios.

Más noticias