Actualidad
€2.513 millones el «business» que Ayuso desvía a la sanidad privada madrileña en 2022

23 de mayo de 2023 | 8:33 am
La gestión de la sanidad pública madrileña ha entrado en el ojo del huracán tras revelarse un desvío de fondos significativo a la esfera privada. Un deslizamiento de capital público a entidades privadas que ha despertado una considerable polémica.
Cifras alarmantes en la Sanidad Pública
El sindicato ha destacado, según las cuentas anuales aprobadas por el Gobierno regionalUno desvío de fondos de 2.513 millones de euros
. Este montante, no contemplado inicialmente, evidencia una clara tendencia a la privatización de servicios sanitarios, con un 82% del dinero público derivado a la sanidad privada en 2022.
Estos datos se desprenden de un incremento considerable en los gastos en conciertos hospitalarios, ascendiendo a 1.938 millones de euros, un 55,9% más que en 2021. Desde 2019, este gasto casi ha duplicado, evidenciando la tendencia a la privatización de servicios sanitarios.
Incongruencias en las cuentas públicas
La Cámara de Cuentas ha advertido en repetidas ocasiones al Gobierno Regional sobre esta falta de rigor en la contabilidad de las cuentas públicas
. El SERMAS ha reconocido en los últimos años la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios y los gastos reales, admitiendo que estos últimos eran más elevados de lo que se estaba contabilizando.
Consecuencias en la atención sanitaria
El sindicato CC. OO. alerta de que, a pesar del aumento de fondos hacia la sanidad privada, se observa una disminución en el resto del gasto corriente en bienes y servicios de unos -75,9 millones de euros (-2,9%). Asimismo, se ha constatado un moderado incremento de los gastos de personal (1,4%), un dato que contrasta con las necesidades de la Comunidad de Madrid.
En marzo de 2023, la plantilla sanitaria era notablemente inferior a la de años anteriores, con 78.498 personas frente a las 82.445 de marzo de 2022 y las 83.401 de marzo de 2021. Esta reducción, unida a las grandes listas de espera y demoras en atención primaria, dibujan un panorama crítico para la sanidad madrileña.
Inversiones pendientes
A pesar de la transferencia de recursos a la sanidad privada, el Gobierno del PP dejó de invertir un 20% en infraestructuras sanitarias (63 millones de euros). Además, mantiene camas cerradas en plantas y centros de salud en condiciones preocupantes.
Este desvío de fondos de la sanidad pública hacia la privada ha desatado la polémica y puesto en cuestión la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid. El escenario resultante, marcado por incongruencias contables, reducción de plantillas y falta de inversión en infraestructuras, preocupa a sindicatos y ciudadanos por igual.
Más noticias
Ojo con tus vacaciones: Agencias de viajes españolas al borde del impago
9 de junio de 2023 | 3:30 pm
La Oscura Realidad de la Deuda Acumulada La pandemia ha dejado cicatrices profundas en el sector turístico y, en particular, en las agencias de viajes …
Seguir leyendo «Ojo con tus vacaciones: Agencias de viajes españolas al borde del impago»
- Acuerdo histórico en la UE hacia la reforma del pacto migratorio
- El 90% de la inflación en España es causada por los beneficios de las empresas
- Estrasburgo dice que insultar la bandera de España es libertad de expresión
- «Juntas sí se puede»: ¿ Escisión en Podemos ?
- «Carne Cruda» la radio rebelde que desafió las normas sobrepasa los €100.000 en crowdfunding
- La consulta de Podemos a las bases para refrendar el trágala
- Vacaciones precontratadas antes del 29 de mayo permitirán esquivar la mesa electoral
- La extrema derecha come en Bruselas carne de vaca con tuberculosis
- Wells Fargo en condiciones de emergencia limita retiros a $1000 en EEUU
- Vídeo: refugiado sirio ha apuñalado a 8 niños y un adulto en parque infantil de Annecy Francia
- Tesla apunta a Valencia: Inversión multimillonaria para una fábrica de coches eléctricos
- Desplome en la demanda de cajas de cartón: Indicador adelantado y silencioso de recesión económica
- Europa tiembla con «El derogador» español
- El «seguro antiokupas»: una estrategia de enriquecimiento basada en el miedo
- Europa en recesión técnica
- Estudio del CSIC consigue antidepresivos basados en drogas psicodélicas