Actualidad
La economía española reduce su índice de endeudamiento
19 de julio de 2023 | 10:00 am
El descenso del índice de deuda respecto al PIB
La economía española sigue demostrando una fortaleza indiscutible. Según los últimos datos, la deuda de España ha caído al 112,4% del PIB, lo que representa una disminución respecto al 113,2% registrado al cierre de 2022. Este logro se ha materializado a pesar del aumento de la deuda pública en mayo, alcanzando la cifra récord de 1,542 billones de euros.
La sostenibilidad de la deuda pública
El ratio de endeudamiento es el primer indicador que se observa para medir la sostenibilidad financiera de un país. Este ratio se calcula utilizando como numerador la deuda y como denominador el PIB. Aunque la deuda pública total ha seguido creciendo, la disminución del endeudamiento se debe al sólido crecimiento económico de España.
El país lidera la expansión económica en la eurozona, con una previsión de avance de la actividad económica de más del 2% este año, tras crecimientos de 5,5% en 2022 y 2021 respectivamente.
El recordatorio de la reducción del déficit público
Las fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos recuerdan que en 2022 se logró una reducción récord de 5 puntos porcentuales en un año. En el último Programa de Estabilidad, avalado por la Comisión Europea, se anticipa para 2024 una disminución del déficit público al 3% y una ratio de deuda pública inferior al 110% del PIB.
La polémica alrededor de la deuda pública
En el debate económico actual, el Partido Popular (PP) ha intentado alarmar a los ciudadanos respecto a la deuda pública. Sin embargo, se omitió el hecho de que la «deuda creada» ha sido esencial para proteger a las familias ante dos ‘shocks’ históricos: la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.
La confianza de los mercados e inversores
Desde el Ministerio de Economía insisten en que España sigue manteniendo la confianza de los mercados e inversores. Esto queda demostrado por la estabilidad de la prima de riesgo, que se mantiene alrededor de los 100 puntos básicos, y un tipo de interés en la deuda a corto plazo similar al de Alemania.
La visión del mecanismo europeo de estabilidad
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) reconoce en su último informe que las finanzas públicas de España han mejorado gradualmente, pero advierte que la deuda pública sigue siendo alta. Sin embargo, resalta los avances en la implementación de la agenda de reformas asociada con los fondos ‘Next Generation EU’.
El MEDE concluye que mantener este impulso es crucial para impulsar el crecimiento y fortalecer la posición fiscal. Además, destaca que España ha mantenido un acceso favorable al mercado a pesar del aumento de los tipos de interés. Con un vencimiento medio de la deuda española de alrededor de ocho años, la economía española sigue mostrando su solidez y su capacidad para hacer frente a los pagos de su deuda.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza