Actualidad
EEUU veta admisión de Palestina como estado de pleno derecho en la ONU
19 de abril de 2024 | 7:18 am
En un desarrollo significativo en las relaciones internacionales, Estados Unidos ha utilizado su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear la admisión de Palestina como Estado miembro de pleno derecho. La resolución, presentada por Argelia, fue apoyada por una mayoría aplastante pero se estancó debido al veto estadounidense. Este incidente marca un momento importante en el largo debate sobre el estatus de Palestina en el panorama mundial.
Contexto del veto norteamericano
La propuesta de convertir a Palestina en un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas fue rechazada con 12 votos a favor, dos abstenciones (Inglaterra y Suiza), y el decisivo voto en contra de Estados Unidos. La solicitud, que busca elevar el estatus de Palestina de observador a miembro pleno, ha sido un tema recurrente desde su primera propuesta en 2011.
Implicaciones del veto en la ONU
Este veto es el cuarto ejercicio por Estados Unidos desde octubre del año pasado, todos en favor de Israel, lo cual ha sido justificado por Washington bajo el argumento de que no se reconocía el derecho de Israel a defenderse y que una tregua beneficiaría a grupos como Hamás. Sin embargo, este acto de veto también lleva a Estados Unidos a una posición de aislamiento relativo, pues contradice la opinión de la mayoría de los miembros de la ONU.
Reacciones internacionales
Egipto y Jordania, ambos firmantes de tratados de paz con Israel y mediadores clave en el conflicto árabe-israelí, expresaron su descontento con la decisión. El Ministerio de Exteriores egipcio criticó el momento del veto, llamando a las naciones que buscan la paz a actuar con responsabilidad para revitalizar el proceso de paz en Oriente Medio.
Japón también lamentó el veto, con su portavoz gubernamental señalando que Palestina cumple con los requisitos necesarios para ser admitida en la ONU, y criticando la falta de inclusión en la votación.
El grupo islamista Hamás condenó enérgicamente la postura de Estados Unidos, que continúa siendo un obstáculo significativo para Palestina en su búsqueda de reconocimiento internacional pleno.
Proceso a seguir
Según las normas recientemente reformadas de la ONU, cualquier resolución que sea objeto de veto en el Consejo de Seguridad debe ser considerada por la Asamblea General dentro de los diez días laborables siguientes. Aunque las decisiones de la Asamblea no son vinculantes, poseen un fuerte valor simbólico. La Asamblea General ya votó a favor de la admisión de Palestina como Estado observador en 2012, lo cual fue apoyado por una significativa mayoría de estados miembros.
El veto de Estados Unidos a la membresía plena de Palestina en la ONU subraya las complejidades del derecho internacional y la política geopolítica en la región. Mientras Palestina recibe amplio apoyo internacional para su reconocimiento como estado, la solución al conflicto parece requerir aún de considerable negociación y compromisos entre las partes involucradas. El próximo paso en la Asamblea General será crucial para entender la dinámica internacional respecto al estatus de Palestina.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa