16 de mayo de 2025 | 9:56

Actualidad

EEUU y el G7 advierten a China sobre el uso de fuerza para alterar el ‘Status Quo’

María José Gonzalez

3 de mayo de 2023 | 8:30 pm

Los ministros del G7 expresaron preocupación sobre China y reafirmaron la importancia de la paz en el estrecho de Taiwán

Los ministros de relaciones exteriores del Grupo de los Siete condenaron la guerra de Rusia en Ucrania y destacaron la necesidad de trabajar con China para abordar los desafíos globales durante su reunión en Japón el pasado martes.

A pesar de señalar la importancia de colaborar con China en temas como el cambio climático y la seguridad sanitaria mundial, los ministros expresaron preocupaciones en un comunicado conjunto sobre las acciones de China en el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, así como su postura hacia Taiwán.

La paz en el estrecho de Taiwán es esencial para la seguridad y la prosperidad

“Reafirmamos la importancia de la paz y la estabilidad en todo el estrecho de Taiwán como un elemento indispensable para la seguridad y la prosperidad de la comunidad internacional y pedimos la resolución pacífica de los problemas entre ambos lados del estrecho”, manifestaron los ministros.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, afirmó en las conversaciones con sus homólogos de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón que había una “convergencia notable” en cuanto a las preocupaciones sobre China y las acciones que se están llevando a cabo para abordarlas.

China responde al comunicado del G7

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo a los periodistas que el comunicado del G7 interfería groseramente en los asuntos internos de China y difamaba maliciosamente al país.

Blinken comentó que, en relación con las estancadas discusiones entre EE. UU. y China, Estados Unidos cree que “mantener líneas de comunicación y abordar la amplia gama de problemas que influyen en la relación es importante”.

“Mi expectativa sería que podamos avanzar en eso, pero requiere que China deje claras sus propias intenciones al hacerlo”, añadió Blinken.

El G7 se compromete a intensificar las sanciones contra Rusia

Los ministros del G7 declararon en su comunicado que están comprometidos en “intensificar las sanciones contra Rusia” y coordinarse para garantizar que Rusia y otros no evadan esas medidas. También advirtieron a Rusia sobre el uso de armas nucleares o químicas y condenaron la ocupación rusa de la central nuclear de Zaporizhzhia.

“Rusia debe retirar todas sus fuerzas y equipos de Ucrania de inmediato e incondicionalmente”, afirmaron los ministros. “Nos comprometimos hoy a apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y a proporcionar apoyo continuo en materia de seguridad, económica e institucional para ayudar a Ucrania a defenderse, asegurar su futuro libre y democrático y disuadir futuras agresiones rusas”.

Blinken dijo que los miembros del G7 recordarán “quién es el agresor y quién es la

víctima” en el conflicto iniciado por Rusia con su invasión a gran escala de Ucrania el año pasado. También afirmó que Rusia está incumpliendo sus promesas al bloquear las exportaciones de cereales de Ucrania hacia áreas del mundo donde son muy necesitadas.

Preocupaciones sobre Irán y Afganistán

En cuanto a Irán, los ministros del G7 expresaron su preocupación por lo que llamaron “actividades desestabilizadoras continuas” de Irán y pidieron a este país que dejara de suministrar drones a las fuerzas rusas que los han estado utilizando para llevar a cabo ataques en Ucrania.

“Seguimos profundamente preocupados por la escalada incesante del programa nuclear de Irán, que no tiene justificación civil creíble y lo acerca peligrosamente a actividades relacionadas con armas”, dijeron los ministros mientras instaban a Irán a cumplir con sus compromisos de no proliferación nuclear.

Los ministros del G7 también expresaron preocupaciones sobre Afganistán y los líderes talibanes del país, afirmando que “condenan los abusos sistemáticos de los derechos humanos de las mujeres y niñas por parte de los talibanes y la discriminación contra los miembros de minorías religiosas y étnicas”.

La información para este informe provino de The Associated Press.

Más noticias